El principal problema que nos podemos encontrar a la hora de abrir una botella es el descorche. Tanto si la botella es recién adquirida como si la hemos guardado en nuestra bodega para esa ocasión especial. Y en mayor medida el problema se puede agudizar en este último caso ya que el paso del tiempo puede haber deteriorado el corcho. Hay muchos tipos de sacacorchos; de aguja, de aire, de pared…etc. hoy traemos los más comunes. Los de andar por casa.
1. Sacacorchos de mano es el más sencillo y el Que más trabajo nos va a dar ya que depende de nuestro temple y fuerza.
2. Sacacorchos 2 tiempos es el más utilizado en hostelería por su eficacia y comodidad para guardarlo. Como si nombre indica la apertura de la botella se realiza en dos fases usando las endiduras para hacer palanca y facilitar el descorche.
3. Sacacorchos de alas mediante la cuales nos ayudamos para que ejerciendo presión sobre ellas saquemos el corcho.
4. Sacacorchos de palanca el cual realizando un ajuste sobre el cuello de la botella introducimos la espiral bajando la palanca y descorchando a la inversa.
En cuanto a mi propia experiencia sobre estos sacacorchos convencionales, pues, el de mano requiere a veces mucha fuerza teniendo que sujetar con firmeza la botella con la otra mano. El de alas es el que más corchos me ha destrozado o bien al entrar la espiral o al salir. El dos tiempos me ha ido bien. Y finalmente el de palanca no me ha fallado. Para gustos los colores. Cuál es el vuestro? Os animo a compartirlo.
https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/41Rx2%2B3owmL._SY450_.jpg
Para mi, un imprescindible para todo buen aficionado es el sacacorchos de laminas, habitualmente utilizado para botellas con cierta edad debido a que no perfona el corcho y por tanto evitamos los tan indeseados restos q en ocasiones pueden matizar el sabor de nuestro caldo.
Buena aportación. Gracias David. Queda publicada en el post como comentario