Hoy quiero presentaros un comparativo de como cada país elabora las etiquetas de sus vinos. Estas se proyectan y diseñan en función de sus tradiciones, cultura de consumo e historia. No es una norma generalizada pero sí aplicable a la mayoría de los vinos.
Alemania: Las etiquetas de sus vinos son de carácter sobrio. Gustosos de incluir el escudo traficional de la bodega productora incluso dándole más importancia que al propio nombre del vino. Utilizan letras góticas y colores llamativos sobre fondos claros.
Italia: Los vinos italianos utilizan etiquetas muy ornamentadas al estilo clásico. Suelen incluir frases o citas célebres a la vez que insertan bocetos de lugares como campos, haciendas …etc.
Francia: Sus etiquetas son una unión de las alemanas e italianas. Dan mucha importancia a la bodega de procedencia incluyendo su escudo o una gráfica de la misma. También abundante información con letra generalmente clásica.
Portugal: Son de etiquetas sencillas con la información justa como añada, zona de producción y con alta importancia al escudo de la bodega.
España: En este aspecto las etiquetas de los vinos españoles son más variadas y originales, se busca la imagen de la bodega, como en el resto países, pero de una manera menos tradicional, sino como un símbolo de identidad diferenciador. Incluyen poca información o la justa.
Argentina: Por norma general son sencillos en el diseño de su etiquetado. Bodega, año y tipo de uva y no por ello menos originales. He de reconocer que en ellos he visto algunas de las más bonitas.
En conclusión, podríamos saber la procedencia de un vino únicamente por su etiqueta basándonos en las caracterísitcas de esta.
Excelenta informacion
Muchas gracias Rene