En su mayoría los vinos que se elaboran bajo las distintas denominaciones de origen están elaborados a la manera tradicional. En fecha, generalmente por septiembre, la uva se recolecta y se prepara para su transformación en vino.
Existe un proceso mediante el cual se realiza la vendimia cuando la uva se deja sobremadurar y ésta se ha congelado. Con esta técnica se consigue una gran concentración de azúcar en la uva al helarse el grano, rompiendo la cáscara y liberando el agua. A este proceso y a los vinos resultantes de él se les conoce como vinos de hielo.
Mediante esta técnica se consiguen unos vinos extraordinarios de riqueza aromática gracias a su concentración de azúcar y acidez. Se necesita de zonas de producción frías y son varios los países en utilizarla como Alemania, Francia o Canadá. En España también se producen con éxito en zonas de la parte norte de la península como Valladolid, Penedés, Arlanza o incluso con Ribeiro.
En cuanto al tipo de uva usada es la variedad Riesling la más adecuada para esta elaboración. También son usadas las variedades Vidal y Cabernet Franc. Actualmente se está experimentado con más tipos de uvas tanto blancas como tintas.
A nota informativa, comentaros que los vinos de hielo son caros debido a el alto riesgo de perdida y excased de rendimiento de la produccion, vendimia manual a -10º C y al elevado coste de elaboración.