¿Qué son y como influyen las Denominaciones de Origen en el vino?

Las Denominaciones de Origen velan por la legitimidad del producto a la vez que promocionan su particular identidad.

Últimamente se está hablando sobre si las denominaciones de origen se están quedando anticuadas o no. Hoy queremos explicarnos que son, que labor ejercen, y en que medida hacen que los vinos sean diferentes en las distintas denominaciones de origen que actualmente están calificadas en España.

Una Denominación de Origen es un tipo de indicación geográfica aplicada a un producto alimenticio, generalmente de origen agrícola, cuya calidad y características se deben fundamental y exclusivamente al medio geográfico en el que se produce, transforma, elabora y envasa. Las denominaciones los distinguen y protegen de otros productos similares que se producen en otras regiones. Vienen a ser los Consejos Reguladores.

Las Denominaciones

Aquellos productores que se adhieren a la denominación de origen, se comprometen a mantener la calidad del producto. En el caso del vino, las bodegas han de ceñirse a elaborar sus vinos con las uvas calificadas por dicha denominación.

las uvas calificadas

En España existen unas 70 entre Denominaciones de origen (DO), Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) e Indicación Geográfica Protegida  (IGP). Entre sus labores están las de controlar, certificar y promocionar la correcta elaboración de los vinos que se comercializan bajo su regulación.

Ya sabemos que son y su labor. En que influyen en la elaboración del vino?. En cuanto al producto final, en este caso el vino, su influencia es positiva ya que garantizan al consumidor la procedencia del vino, su correcta elaboración bajo criterios establecidos y la autoctonicidad de las uvas empleadas en el proceso.

También informaros que no siempre las bodegas se adscriben a una Denominación de Origen. Están en su libre derecho de hacerlo, pero al tomar esa decisión no pueden comercializar sus vinos bajo denominación. Incluso estando adscritos pueden elaborar sus vinos fuera de la normativa establecida. Es el caso de los vinos de autor de los que ya hablamos. No hay que confurdirlos con los de pago, de los que hablaremos en posterior post.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: