Vinos de Pago: Que son y en que se diferencian?

Hoy queremos explicar que son los Vinos de Pago y en que se diferencian del resto de vinos. Esta calificación, recientemente calificada de tipo de vino, está dos escalones por encima de los vinos con denominación de origen y uno de los D.O. Calificados.

Un vino de Pago es aquel que tiene unas características edáficas. Esto significa que la zona de su cultivo tiene un microclima particular y la composición del terreno posee ciertas característicasque la diferencia del resto de su entorno.

Vinetur
Vinetur

Las condiciones que los Vinos de Pago han de cumplir son:

1.- El pago debe ser conocido por un nombre que esté vinculado de forma tradicional a los viñedos donde se obtenga el vino y no podrá sobrepasar los límites geográficos del término municipal se ubique.

2.- Si se encuentra totalmente dentro de una denominación de origen calificada, podrá considerársele Vino de Pago Calificado. Siempre que cumpla con los requisitos de dicha denominación.

3.- Tanto en su elaboración, como en su embotellado, han de ser por personas físicas o jurídicas titulares de los viñedos ubicados en el pago.

4.- Las uvas destinadas a la elaboración del Pago deben proceder de los viñedos adscritos a este, y el vino deberá de elaborarse, criarse e incluso almacenarse separadamente de otros vinos.

5.- Han de realizar un seguimiento de calidad integral desde la producción de la uva hasta su puesta al mercado.

6.- Están sujetos a la legislación vigente de su Comunidad Autónoma.

Terroartistas
Terroartistas

Actualmente en España existen 17 bodegas calificadas como Vino de Pago. No hay que confundirlos con los denominados Grandes Pagos, los cuales son otra denominación distinta que agrupa a 25 bodegas y de la que hablaremos en posterior entrada.

2 respuestas a «Vinos de Pago: Que son y en que se diferencian?»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: