Que es la crianza sobre lias? Que aporta al vino? 

En el post de hoy vamos a ver que significa el término Crianza sobre lías y que diferencia a estos vinos con respecto al resto de crianza tradicional. Seguramente el término lo habréis oido mencionar en las visitas que halláis realizado a bodegas o bien en las botellas.

Crianza sobre lías: son simplemente los residos (sedimentos) que quedan en una barrica después de fermentar el vino.

Crianza sobre lías

Si alguna vez habéis conservado por un largo periodo una botella de sidra natural. Observar al trasluz que tiene una especie de «lianas» en la parte inferior de la botella. Pues en el vino es similar solamente que estas se acumulan en la parte superior. Esto es debido a una segunda fermentación que se realiza en la misma botella. El sistema es heredado de los vinos espumosos y se le llama «Champenoise»

Los vinos, generalmente blancos, logran con esta técnica una mayor estabilización, hace que estén más integrados, se redondeen y afloren las cualidades aromáticas de estos. Las ventajas son muchas, pero no es un proceso sencillo de realizar. Se lleva acabo tanto en la propia barrica como en los tanques de acero inoxidable.

ventajas

Aparte de las ventajas que hemos mencionado anteriormente, los vinos se vuelven menos astringentes  (sensación de sequedad en la boca), salen potenciados aromas que en un proceso tradicional difícilmente se apreciarían, aumenta la untosidad  (sensación de plenitud en boca) y preservan al vino de la oxidación al consumir oxígeno las līas. Cómo puntos en contra riesgo de olores no deseados por la falta de oxígeno, contaminación del producto, lo tedioso del trabajo y más dedicación para la propia bodega.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: