Le Naturel: vuelta al pasado

En el post anterior explicamos que son los vinos naturales. Recordamos, o para los que no lo hallais leído, que son aquellos que se obtienen con la mínima intervención, tanto en su cultivo en el viñedo, en la obtención de las uvas, así como su elaboración en la bodega y su transformación en vino. Algo muy cercano a lo que antiguamente hacían viticultores y bodegueros para elaborar sus vinos.

En el post anterior explicamos

Le Naturel esta elaborado mediante uvas de cultivo ecológico principalmente de la variedad Garnacha, complementando esta con otras variedades. Los viñedos no son tratados con productos químicos y se caracterizan por sus suelos arcillo-calcáreos frescos. Su maceración es corta, apenas 5 días, y estática, evitando remontamos y bazuqueos para conservar la naturalidad del vino. Tras la fermentación maloláctica se en botella directamente sin filtrar. No se le añaden sulfitos.

Le Naturel como

Le Naturel como D.O. Navarra elaborado principalmente con uva Garnacha. Lo primero que llama la atención es la indicacion, en la contraetiqueta de la botella, de su momento óptimo de consumo. Otras botellas lo indican en la etiqueta delantera (esta obviamente no) por tanto olvidaros por su proceso de elaboración de guardarlo para futuras ocasiones. Darle caña. De color rojo intenso con aromas a frutos del bosque, con frescura. En la boca sigue su frescura, de entrada fácil, suave de final corto. Servir a 14°-  16°. Su maridaje con platos de pasta, verduras plancha o picoteo. Precio 7,50 €.

A su cata se nota un tipo de vino diferente, ni mejor ni peor, simplemente distinto. Recomiendo catar vinos de este tipo, al igual que ecológicos o biodinámicos para ampliar sensaciones.

2 respuestas a «Le Naturel: vuelta al pasado»

  1. Me gusstaria pobarlo seve interesante lo manejan en centros commersiales o, tiedas espesificas

    1. En España en el corte inglés seguro. Para el extranjero en la página de la bodegas Vintae lo encontraras o ellos te podrán indicar según el país algún distribuidor. Un saludo Eduardo

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: