Pita 2014 y Mogar 2013: descubriendo nuevos vinos

Son varias las ocasiones en las que mis quehaceres me llevan por Valladolid, y siempre que Chronos, ese antiguo dios de la mitología griega que llamamos tiempo, y más bien pienso hoy sería un diablo, me lo permite, hago parada a visitar a Luis del restaurante Rincón Mudejar del que ya os he hablado en alguna ocasión.

descubriendo nuevos vinos

Son varios los motivos por los que verle me resulta una experiencia gratificante. Sus siempre bienvenidos consejos, siendo uno de mis más fieles lectores es de agradecer la crítica, siempre con carácter constructivo, bajo su dilatada experiencia. Su sencillez. Y como no, disfrutar de su compañía, una buena comida y buenos vinos con los que siempre logra sorprenderme.

Dos fueron sus propuestas para la comida. Un vino blanco para los entrantes y un tinto para los segundos.

Pita 2014 

Pita 2014 vino blanco ecológico con D.O. Rueda de las bodegas Verderrubí de Rubí de Bracamonte, elaborado con uva Verdejo al 100% con una crianza de 8 meses en barrica de roble francés. Con bonito color dorado brillante. En nariz se aprecian potentes aromas herbaceos, fruta blanca, piña y la madera que aporta la barrica. En boca es untoso, complejo, bien estructurado, persiste la fruta y los cítricos. Servir a 8° – 10°. Para acompañar quesos curados, picoteo o segundos platos de pescado.

La impresión que este vino me ha dado es que su paso por barrica le ha conferido una notable mejora en estructura, complejidad y aporte de aromas, que no tendría sin la crianza. Recomendable decantar para evitar posibles precipitados.

Mogar 2013 Vendimia Seleccionada

Mogar 2013 Vendimia Seleccionada vino tinto joven con D.O. Ribera del Duero elaborado con Tinta del País (Tempranillo) 100%. Crianza en barricas de roble francés y americano durante 12 meses. Color rojo picota posee aromas a fruta madura, especias. En boca persiste la fruta madura, sabroso y final medio muy agradable. Servir a 14° – 16°. Maridaje con carnes rojas o caza menor.

Es un vino ideal para comidas pausadas, que requieran tiempo, ya que tras su apertura el vino va evolucionando y se van apreciando sus distintos matices.

Gracias Luis por tus consejos, tu buena cocina, y por seguir sorprendiendome.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: