En la entrada anterior realizamos un recorrido general por Madrid Fusión, y la parte más enológica del evento, Enofusión. Pues bien, hoy nos centraremos en Bodegas Sigulares y Vinos de Autor, un stand que agrupa ocho bodegas con una amplia variedad de vinos representativos del actual panorama nacional enológicamente hablando. Viajaremos desde el norte con vinos Txakoli, iremos bajando hacia el sur pasando por La Rioja, El bierzo, la parte más alta de La Ribera del Duero en Soria. Recorreremos la llanura castellana junto a sus molinos, por tierras extremeñas en Emerita Augusta, actual Merida, desvelaremos los misterios de Jerez para terminar junto a los paisajes volcánicos de la isla canaria de Lanzarote.
Iniciamos nuestro particular recorrido con Txakolí Zudagarai nos introduce a las variedades autóctonas de la denominación Getariako Txakolina (Txakolí de Getaria). «Para la elaboración de blancos usamos la Ondarrabi Zuri muy aromática y gustativa, mientras que para la elaboración de rosados es la uva tinta Ondarrabi Beltza aromática de sensaciones frutales, cultivado en sistema de emparado y en zonas mayoritariamente costeras», nos explica Mikel Errasti mientras degustamos sus vinos. Dos blancos (Zudagarai y Antxiola) del que cabe destacar Antxiola por su potencia aromática a la vez que suavidad, una manzana en el paladar, y un rosado fresco, ligero y cítrico de un bonito color salmón claro.
Siguiente parada La Rioja en Bodegas Valdemar. Ya os he hablado de ellos en alguna ocasión (Dilema), veo que siguen en forma, mantienen calidad en sus vinos. En esta ocasión destacar dos de sus elaboraciones, en vino blanco Conde Valdemar 2016 Finca Alto Cantabria fermentado en barrica, ellos fueron pioneros en eata materia, de uva tempranillo con elegancia y personalidad. Y en cuanto a vino tinto Inspiración Valdemar 2012 Balcón de Pilatos, un vino de la autóctona uva Maturana de un bonito e intenso color, del cual destacar equilibrio, potencia y elegancia.
El Bierzo es la siguiente zona que pude visitar sin moverme del stand de Bodegas Singulares y Vinos de autor, esta vez con la Bodega Almazcara Majara. Un proyecto relativamente joven, empieza en el 2002, que bajo la denominación del origen Bierzo elaboran vinos tintos de uva Mencía y blancos de la tan apreciada Godello. Con Javier Alvarez, uno de los impulsores del proyecto, intercambiamos experiencias, opiniones y una copita de su Cobija del Pobre 2013 Godello. Un vino de fruta madura, floral y volumen con el carácter propio de esta uva.
En nuestro particular recorrido hacemos parada en la parte inicial de la denominación de origen Ribera del Duero, concretamente a la provincia de Soria. Es allí donde Ana Carazo, de quien tube el placer de conocer su historia. La Loba Wine nace tras una serie de circunstancias que hacen, que esta joven enóloga con tradición vinícola familiar, empiece su proyecto. Una persona alegre, dinámica y con una eterna sonrisa que contagia al que habla con ella, y al carácter de sus vinos también. La loba y La Lobita son sus dos producciones, El primero en su añada 2015 es un varietal de uva tempranillo con 12 meses en roble francés, y el segundo, añada 2016 de uvas Tempranillo (95%) y la autoctona Albillo (5%). Vinos jovenes, de potencia aromática, con carácter, vinos de autor, autora en este caso.
Damos un salto a la mitad sur en nuestro viaje y aterrizamos en tierra de gigantes de la mano de Verum Bodegas y su pasión por el terruño, cutivo ecológico en Tomelloso (Ciudad Real) bajo la Denominación Vino de la Tierra de Castilla. A finales de año visité la bodega y pude conocer de cerca su trabajo y sus vinos. En Enofusión, Luis Fernández, nos comenta más sobre el proyecto que Elías López Montero está realizando en La Patagonia, siendo el primer enólogo español en elaborar un vino en Argentina. De allí nos llega Maria Victoria Malbec con gran carga frutal y la expresividad que aporta esta variedad.
Vamos bajando en el mapa y llegamos a Extremadura, concretamente a la cuidad de Mérida (Badajoz). Ya tenía catados en el blog dos vinos de Viña Santa Marina (Viña Santa Marina 2010 y Equus 2013). Propuestas que en Enofusión estabán presentes junto a Torremayor, también tinto. Teniendo la oportunidad, esta vez quise catar un blanco ya que sus tintos me han causado siempre buena impresión. Altara 2017 un vino blanco joven de la variedad autóctona Montuá, compleja y de oscilaciones productivas en función de las condiciones climatologícas. Vino con intensidad aromática, frescura y delicadeza, que destaca por ser el único del mundo elaborado con la variedad Montuá.
Me gusta acercarme a las personas, conocer su trabajo. Detrás de cada bodega, de cada vino, hay una historia y para mí esto los hace especiales. Luis Arroyo de Bodegas Arfe es un ejemplo más de ello. Después de trabajar como enólogo en bodegas punteras en el marco de Jerez, es en año 2000 cuando decide desarrollar su propio proyecto. De la Cruz 1767 es un Palo Cortado limpio, de color caoba pálido, de boca untosa con agradable salinidad. Un vino que acompañado con una onza de chocolate en la mano se complementa a la perfección.
La ultima etapa de este viaje enológico la hacemos de la mano de Tomás Mesa de Bodegas El grifo. Ya hace casi una década tube la oportunidad de visitarles, experiencia que recomiendo por la singularidad de sus viñedos volcánicos. Empezamos con un Rosado de Lágrima 2017, un Listán negro con carga aromática gracias al proceso de bajas presiones al que es sometido. Dos blancos, Malvasía Lías y Malvasía Seco Selección, ambos 2017 fieles al potencial caracterísitco de la variedad autóctona prefiloxérica. Y para finalizar, Tinto Listón Negro de gran armonía, frutal y particular fondo mineral atribuible a los suelos volcánicos.
Gracias a todos los representantes de la bodegas visitadas en Enofusión por su atención y disposición, enhorabuena también calidad de sus vinos. A Joaquín Parra por hacer del paso por el stand un auténtico placer. Un amplio recorrido en zonas de producción, métodos de elaboración y variedades de uva, nuestro particular viaje enológico.