Según sean los tipos de suelo las propiedades de estos determinarán cómo serán sus futuros vinos.
Uno de los aspectos que un viticultor elegirá a la hora de plantar un viñedo será sin duda el tipo de suelo. En función de las características de éste el futuro vino adquirirá ciertas propiedades que le serán transmitidas, además de otras variables como el clima, su orientación, la altitud,… etc. , del terreno cultivado a la uva.
Tras la labor realizada en el campo son también factores de carácter humano lo que hacen que estas varíen, pero lo que si podemos afirmar es que un mismo tipo de suelo proporcionará similares características a las uvas que de allí se extraigan y por ende a sus vinos.
En la península Ibérica encontraremos 4 tipos de suelo en el cultivo de la vid principalmente y uno en el conjunto de la Islas Canarias. Empecemos por este último.
Suelos Volcánicos: Como su propio nombre indica su principal composición de este tipo de suelos son restos de antiguas erupciones volcánicas (restos de lava). Se localizan en las 10 denominaciones de origen de las Islas Canarias. Son suelos que facilitan el filtrado del agua y por su color oscuro retienen bien la luz solar. Sus vinos tienen en común toques ahumados y carácter mineral.
Suelos de Pizarra: Los suelos de pizarra son pobres en nutrientes, buen drenaje y acumuladores de calor durante el día. Presentes en zonas como Priorat, Bierzo, Axarquía entre otras. Sus vinos adquieren gran complejidad, notas minerales y graduación alcohólica.
Suelos Arcillosos: Por su morfología son terrenos que retienen el agua y los nutrientes. Somontano, Rioja, Ribera del Duero, Jumilla … son algunas de sus localizaciones. Sus vinos resultan frutales, tánicos y baja graduación.
Suelos Graníticos o Pedregosos: Suelos de grava suelta que durante las horas del día absosorben el calor solar y por las noches enfrían rápidamente. Las zonas más habituales con ese tipo de suelos son Rueda, Navarra y Toro. Sus vino poseen limpieza, son francos y cálidos predominando los frutos silvestres.
Suelos Arenosos: Compuestos por pequeños trozos de piedra son muy permeables, bien es cierto, que requieren de poca agua y la maduración de la uva es rápida. Zonas de la Ribera de Duero, Castilla y León, Comunidad de Madrid ….. Calidez, aroma y poca graduación caracterizan su vinos.