Muchas son las razones por las que podemos elegir un vino u otro a la hora de plantarnos delante de un lineal, ya sea en un super, vinoteca o tienda de vinos. Según US Premium consumers 2014 son 11 los principales factores que influyen o nos fijamos a la hora de determinar la compra de un vino.
1.- Variedad de uva
2.- Marca reconocida
3.- País de origen
4.- Región de origen
5.- Recomendación de amigos o familiares
6.- Recomendación en tienda
7.- Recomendación de un crítico de vino
8.- Contenido alcohólico
9.- Recomendación en libros o guías
10.- Oferta promocional
11.- Premios y reconocimientos
En el caso del vino que os propongo para este finde estos fueron los aspectos que me llevaron a adquirirle para su posterior cata. El primero la denominación de origen, en este caso Manchuela. Una pequeña zona situada al sur de la provincia de Cuenca y al norte de Albacete relativamente joven, en el año 2000 obtuvo la calificación, pero con gran tradición vinícola.
El siguiente factor que valoré fue la productora. En este caso Altolandon, una empresa familiar que surge el mismo año que la denominación, y se dedican exclusivamente al cultivo ecológico. Esto particularmente me dá ciertas garantías frente a vinos de grandes producciones.
Y por último el tipo de uva (Malbec) muy usada en América y poco extendida en España, y el precio, el cual como luego veremos está dentro de lo que podríamos considerar razonable.
Irrepetible 2016 vino ecológico con D.O. Manchuela elaborado con uvas Malbec (50%) y Syrah (50%), una breve crianza de 4 meses en barricas de roble francés de 2º y 3º uso. Es un Coupage, como ya hemos hablado en alguna ocasión, es la mezcla de dos vinos. Color picota, posee aromas a frutos rojos y negros, algo de pastelería y algo de olor a pólvora que se subsanó al poco con su oxigenación. Ya en boca es aterciopelado, persiste la fruta, potente con un final agradable que invita a repetir. Servir a 14º – 16º. Para acompañar carnes rojas, caza menor o platos de cuchara.
Por su precio, 5,99 € en Lidl, podemos considerarlo como bueno, el olor a pólvora es simplemete una falta de oxigenación que se solventa, bien decantando el vino o abriéndolo con antelación a su consumo.