El vino, otro año más en este apasionante mundo y un nuevo análisis de las tendencias de este pasado 2017, que recientemente nos ha dejado, y que presenta un panoráma con un futuro a alza. Por lo menos los datos apuntan a ello. Un año en el que el consumo de vino se ha visto incrementado y que las diferentes acciones llevadas acabo por La administración Pública y Denominaciones de origen, como es el caso de la campaña de navidad: Marida tu vida mejor con vino, han contribuido a que la cifra de ventas con respecto al año 2016 se halla incrementado del 2,5% al 4%.
Por otro lado hay ciertos aspectos o tendendicias que se mantienen como son; el principal consumo se realiza en el sector alimentación lo que nos indica que es en los hogares dónde más vino se consume, segido del sector restauración, compra on-line y adquisiciones en la propia bodega.
Estos últimos datos nos indican, al igual que en el 2016, que la situación económica sigue resentida tras la crisis vivida años atrás. Por otro lado, y esto es una reflexión personal, el canal hostelero se empieza a poner los medios, y está adecuando los precios del vino en sus cartas a la situación actual, lo que conlleva un aumento del consumo y de los datos del sector. La compra on-line crece también pero no al ritmo de otros sectores. Y por último el enoturismo en auge contribuye a esta tendencia en aumento.
Según Rafael del Rey, direcctor del OEMV, «la tendencia de consumo durante las últimas décadas ha ido decreciendo de los 40 litros por pesona año de los 70, a los 21 litros actuales«. Toda una paradoja siendo España uno de los mayores productores de vino a nivel mundial.
El cosumidor tipo es varón, de entre 30-50 años, que busca un vino equilibrado, aromático generalmente de crianza o reserva de precio medio para consumir principalmente los días festivos. Por otro lado, otro perfil de consumidor a tener en cuenta son las mujeres. Cada vez en más número se suman al gusto por el vino. Siendo en su mayoría jóvenes de edades comprendidas entre los 30 y los 40 años, con cultura de vino, por lo tanto exigentes que realizan la compra ya meditada previa consulta a amistades o en la red.
Como se presenta este 2018?. Habrá ciertas tendencias que no variarán o cambiarán muy poco, si bien es cierto que este año pasado se ha producido un punto de inflexión, la escasez de uva, esta se ha visto mermada en casi todas las denominaciones de origen, la buena calidad de la cosecha y el adelanto de la vendimia a fechas impensables otros años por el cambio climático. Estos factores seguramente alteren o modifiquen alguna tendencia para el periodo 2018-2019.
Fuentes:
http://www.oemv.es/esp/-oemv.php
https://elpais.com/economia/2017/04/10/actualidad/1491776727_273567.html
Menor cosecha pero se prevé buena calidad, al menos por lo que hemos estado viendo por la zona de Utiel Requena tras la vendimia https://utielrequena.org/nota-prensa/la-do-utiel-requena-recolecta-196-millones-kg-uva/ y al empezar el proceso
Gracias por tu comentario Emilio. Parece ser la tónica general en casi todas las denominaciones de origen. Solamente esperemos que como consecuencia no suframos una subida del vino amparada en la escasez de producción y excelente calidad, y podamos disfrutar de vinos de excelente calidad de uva a los precios actuales o con una pequeña subida. Saludos
Muy interesante, sobre todo las edades de los consumidores, se ve que va cambiando con el tiempo. Antes las mujeres no solían consumirlo. Gracias por compartirlo!
Gracias por tu comentario Cesar. Cierto, las mujeres son más proclives a consumir vino actualmente y es segmento de mercado a tener en cuenta. Saludos