Consejos a la hora de comprar vino

Encontrar el vino que nos guste es una tarea relativamente sencilla, siempre que sigamos unas pequeñas pautas, para dar con el que más se adapte a la situación de consumo y a nuestros gustos. Para ello hemos de tener en cuenta las siguientes consideraciones y consejos al comprar un vino.

1.- Para qué queremos el vino?. Esta es la primera pregunta que debemos hacernos. No es  lo mismos una comida de picoteo con aperitivos que tengamos pensado comer cordero asado o pescado al horno. Del tipo de comida dependerá también el tipo de vino. El maridaje. En este enlace os dejo unos consejos de cómo maridar.

Para qué queremos el vino

2.- Una vez solventado el primer punto el siguiente sería el tipo de vino. Una vez claro el maridaje son varias las opciones de las que dispondremos. Supongamos que por la comida un vino tinto es la elección, y además con crianza. Dentro de estas tipologías tenemos: diferentes tipos de denominación, tipos de uva, añadas ,….etc. Un amplio abanico de opciones.. Mi consejo, a no ser que seáis expertos en la materia conociendo  las propiedades de las uvas, cosechas….. es no complicarse mucho en este punto y elegir el vino que más os guste según su denominación de origen.

3.- El precio, aspecto importante que todos miramos. Este punto es muy personal ya que será uno mismo quién establecerá la cantidad que se quiera o estime oportuna en cada caso. No siempre por desembolsar un alto precio tenemos garantizado que el vino nos guste. En el mercado hay una oferta muy amplia a precios razonables que pueden satisfacernos.

El precio

4.- El lugar de compra es también un detalle a tener en cuenta. Hay ciertos comercios, ya sean físicos o virtuales, que nos ofrecerán más garantías que otros. Frecuento una cadena de supermercados semanalmente, y cada vez que voy, observo botellas de una bodega que llevan cerca de 3 años en el mismo sitio acumulando polvo, y valen 20 € cada una. Flaco favor a la imagen de la bodega y disgusto para el que las compre. Hay que fijarse, comparar y elegir comprar donde el producto tenga garantías de conservación adecuadas.

5.- La cosecha. Conviene fijarse también en este dato, ya que para ciertos tipos de vino nos pueden dar ciertas pistas. En vinos de guarda como reservas, gran reserva, o incluso crianzas no es tan importante este detalle, pero en los vinos jovenes si que conviene prestarle atención. Supongamos que elegimos un vino blanco joven para nuestra comida especial. Vamos al super o vinoteca y vemos uno que nos gusta y encaja en nuestro presupuesto. Hoy, estamos empezando el año 2018, observamos que la añada de éste es 2015. Su puesta al mercado estaría entorno a principios del 2016, luego probablemente no esté en las condiciones más optimas de consumo. Con la añada también podemos saber que calificación tuvo ésta. Desde regular a excelente. (Calificacion añadas 2005-2015).

La cosecha

Seguir estos sencillos consejos os ayudará a encontrar el vino más adecuado para vuestro propósito y en óptimas de consumo. Pero recordar, el mejor vino es el que te gusta a tí y este maridará con lo que tu quieras. El vino es para disfrutarlo. Salud

 

 

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: