Antídoto 2016 un vino tinto de la Ribera del Duero soriana
Muy conocida y afamada es la Ribera del Duero, afirmación poco discutible, hasta que nos adentramos en zonas menos conocidas. Son las provincias de Burgos y Valladolid donde más se concentra el conocimiento por esta zona de producción vinícola.
Pero debo indicaros que no son las únicas. Soria y Segovia, esta última en una pequeña porción, son también parte de la denominación. Caso del vino de la cata de hoy, Antídoto 2016, cuya elaboración y cultivo de realizan en San Esteban de Gormaz (Soria), el cual descubrí en una escapada por esta zona y hoy os presento.

Como hemos comentado alguna ocasión, la composición del suelo (terruño), la altitud del viñedo o el clima influyen en el cultivo de la vid (uva) y por ende en las características del futuro vino, a parte de la intervención técnica y humana de la propia bodega. En el caso de Bodegas Antídoto sus vinos proceden de viñas viejas de suelos arenosos con profusión de guijarros a 950 m. de altidud.
Antídoto 2016 con D.O. Ridera del Duero es un varietal de uva Tempranillo 100% (Tinto Fino) con 12 meses en barrica de roble francés seminuevas. Un bonito color rojo picota, precede a un vino intenso en aromas a frutos maduros, especiado y notas ahumadas. Ya en boca se aprecia su equilibrio, taninos pulidos y acidez con un agradable toque de dulzor. Servir a 14º. Para acompañar carne roja (chuletón de vaca fue el caso), asados, platos de setas o quesos curados. Precio 13 €.
Un buen descubrimiento, un vino que considero interesante de probar por la buena elaboración, es el «hermano pequeño» de la familia de las bodegas Antídoto, una de las pertenencientes a Bertrand Sourdais, un enólogo francés afincado en Soria desde 1999. Un vino con muy buena RCP.