Los Vinos de Autor son poco corrientes en el mercado actual, la tendencia habitual es indicar el enólogo que elabora el vino, pero….. qué son los vinos de Autor? Que se mencione el enólogo indica que estemos ante un vino de Autor?
Ya hemos hablado sobre las Denominaciones de Origen y el papel que representan dentro del sector del vino. Parte de su labor, es la de garantizar que los vinos que se elaboran bajo su competencia sigan las normas que la propia denominación establece. De este modo las bodegas pueden comercializar sus vinos con el sello de la denominación a la que están adscritas.
Qué ocurre cuando una bodega, estando adherida a una denominación, quiere elaborar un vino a su antojo?… la respuesta es que libremente puede hacerlo, pero no podrá comercializarlo bajo el sello de la denominación. Bajo esta situación particular estamos ante un Vino de Autor.
Los vinos de Autor son las obras maestras de las bodegas. En ellos se intenta expresar su potencial, su identidad, su trabajo. Son vinos que buscan calidad y no cantidad, y para ello, si hace falta, se saltan las normas de los consejos reguladores.
Son cosechas exclusivas o especiales seleccionadas que el enólogo mima atentamente usando barricas, botellas y elaboración especiales superiores a los Vinos de Pago o los habituales. Obras de arte enologicamente hablando.
En el mercado podemos encontrar varios ejemplos de Vinos de Autor, Pago de Carraovejas, Paco García, Baigorri Garage…. etc. Personalmente os invito a que probéis bien estos u otros, ya que es con ellos descubrireis vinos especiales, personales, creaciones únicas. También encotraréis vinos que van asociados a un enólogo en concreto. Raúl Pérez, Manuel Manzaneque, Toni Sarrión…. entre otros. Si tienen denominación de origen, lógicamente no se consideraran Vinos de autor.