Vinoro 2018 El salón dorado del vino

El Salón Vinoro 2018 reune una representación de las bodegas premiadas con medallas de Oro y Gran Oro en diferentes cetámenes de reconocimiento tanto nacional como internacional.

Han pasaso 12 meses desde la anterior edición, concretamente la onceava, son ya con ésta doce las que este evento congrega a aquellas bodegas que durante este pasado 2017, han dedicado su trabajo y esfuerzo a elaborar sus vinos capaces de competir y demostrar a qué nivel se encuentran dentro del sector vonícola, tanto en España como fuera de nuestras fronteras.

En esta ocasión 23 bodegas, unas presenciales y otras con sus botellas galardonadas, entre ellas una lusa, y una agrupación representativa de la Denominación Ribera del Júcar, ofrecieron sus más laureadas producciones a los asistentes al evento. Valtravieso, Martín Codax, Vegamar…. y otras menos populares, pero por ello no menos atractivas.

Vinoro 2018 permite acercarse a las bodegas, hablar directamente con sus productores, catar sus vinos galardonados y conocer tanto tendencias como la evolución de una parte importante del sector del vino.

Bodegas Vegama

Primera parada en Bodegas Vegamar, unos vinos de la zona de Valencia con un aire muy mediterráneo. Elaboran tanto vinos varietales, como Vinos de Autor y cavas. Dos fueron los vinos catados, un blanco Selección Sauvignon Blanc de gran carga frutal tropical y viva acidez bien integrada. Y Vegamar Crianza, un vino de autor con 9 meses en barrica que equilibria muy bien la fruta y  el toque sutil de la madera.

Bodega Las Calzadas

Ya en la zona de vinos de Ribera del Júcar nos encontramos con dos propuestas interesantes. Bodega Las Calzadas con sus vinos Tinácula todos ellos elaborados a la «antigua usanza» en tinajas de barro tanto en fermentación como en crianza, catados dos de sus tres creaciones me recuerdan a los vinos de antaño. El joven ideal para «chatear». Y Casa Gualda, con un Tempranillo de crianza con carácter, intenso y potente. Es aquí dónde nos cuentan que Gualda ha elaborado una sola barrica de vino de roble mongol, limitando la producción a 286 botellas, de las que quedan 253 unidades, su precio entorno a los 90 €. Este  no se podía catar lógicamente.

Vinoro 2018 reune gran variedad de tintos, blancos, rosados y cavas, tipos de uvas y elaboraciones, ofreciendo al asistente un amplio abanico de vinos.

Bodegas Valtravieso

Tres son las producciones que presenta con D.O. Cigales la Bodega Tierra de Mimis. Tinto, blanco y rosado, ahora toca catar un rosado elaborado con Tempranillo, Garnacha, Verdejo y Viura de color frambuesa, destaca su intensida aromática y alta acidez.

Bodega Tierra de Mimis.

Última parada en Bodegas Valtravieso de la Ribera del Duero, ya conocía los vinos de esta bodega y tenía algunos catados, por eso me decidí para cerrar un blanco que elaboran en la D.O. Rueda, Dominio de Nogara 2014 de uva Verdejo muy herbáceo y fruta blanca en plena forma, gracias a su crianza de 3 meses sobre lías.

Una intensa jornada de la que destacaría muchas cosas más, pero sería largo de contar, por eso he resumido lo que he considerado más relevante a título personal.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: