La Garnacha de Mustiguillo 2016 una producción limitada de cultivo ecológico bajo la denominación Grandes Pagos de España
Es Viernes y como acostrumbro, cuando la ocasión me coje al abrigo del hogar, abro un vino para cenar. Siempre procuro que éste sea un vino especial o con algún atributo que se salga, digámoslo así, de lo corriente, de lo habitual.
Por qué eligí La Garnacha de Mustiguillo 2016?, Cuando vas adquiriendo cierta cultura del vino, te vuelves más exigente en tus elecciones, descartas ciertos aspectos a las primeras de cambio, otros los sopesas y por último valoras otros como tipo de uva, denominación, crianza, el enólogo o viticultor que lo elabora….., entre otros.

Varias son las razones que os voy a enumerar y que me llamaron la atención para escogerle en el lineal del local donde lo compré:
1.- El tipo de uva: Garnacha. Me gusta, es más… me encanta. Este tipo de variedad bien trabajada aporta intesidad aromática, notas especiadas, y aunque parezca contradictorio cuerpo a la vez que suavidad en sus vinos.
2.- Toni Sarrión, el artífice del vino. Todos los que conozcais un poco el mundo del vino seguro que escucháis nombres de ciertos enólogos. Según se van catando sus vinos se descubren sus métodos de trabajo, filosofías de cultivo, tendencias…. etc. Este es uno de los aspectos a valorar en la compra de un vino.
3.- Por último, ser un vino calificado «Grandes Pagos de España» (tengo pendiente escribiros sobre estos) y de cultivo ecológico sostenible. Buscar un toque de autenticidad en el vino.
«Nuestra Garnacha es una auténtica superviviente.Rodeada de Bobal, y plantada en secano estricto, muestra una personalidad y elegancia muy especiales». Cita de Mustiguillo
La Garnacha de Mustiguillo 2016 tinto de D.O.P. El Terrazo de la bodega Mustiguillo que pertenence a Grandes Pagos de España. Varietal de uva Garnacha 100% con una producción limitada a 5.900 botellas, criado 10 meses en barrica de roble francés. Posee un color rojo picota más bien claro, en nariz destacan los aromas a frutos rojos y notas florales. En boca es ligero, suave, algo de acidez bien integrada para un final cálido agradable. Servir a 14º – 16º. Marifaje con cordero asado, arroces de carne o pescados azules. Precio 15,25 €.
Estamos ante un vino que pocas o ninguna pega que destacar, bien elaborado que expresa fielmente lo que podemos entender por un vino de Garnacha. Buena RCP.