Grandes Pagos del vino: qué son?

Hablar de Grandes Pagos es hablar de la particularidad de un suelo, de un clima, de un viñedo …… del terruño

Existen diferentes calificaciones para el vino según se cumplan ciertas normativas que la legislación, o los diferentes consejos reguladores, imponen para poder comercializar los vinos bajo su calificación. Nos encontramos desde las famosas Denominaciones de Origen, Denominación de Origen Calificada, IGP, Vinos de Pago ……. hasta los Grandes Pagos.

un supuesto orden de calidad en el vino
Imagen : Vinetur

Nota: Siempre que veo este cuadro me gusta hacer una aclaración. La pirámide hace referencia a un supuesto orden de calidad en el vino. Nada más lejos de la realidad, garantiza unas normas del consejo regulador. Por poner un ejemplo, podemos encontrarnos Vinos de la Tierra con mayor calidad de elaboración que Vinos con IGP o con Denominación de Origen. Es decir, su calificación no garantiza su calidad.

Qué son los Grandes Pagos (GPE)?

Las carácterísticas que definen a un vino de un Gran Pago son que éste es producido en un terruño específico y que refleja la personalidad inconfundible de su suelo, su subsuelo y su clima. La expresión de lo que los franceses llaman «Terroir», y nosotros lo conocemos como «Terruño».

Aunque existen a nivel internacional,

Aunque existen a nivel internacional, los europeos Romanée-Conti en Borgoña, Château Grillet en el Ródano o Brauneberg Juffer-Sonnenuhr de Fritz Haag , en incluso al otro lado del Atlántico Bien Nacido en California, nos centraremos en los Grandes Pagos de España.

Orígenes de los Grandes Pagos de España (GPE)

Sus inicios see remontan al año 2.000 cuando un grupo de viticultores de las dos Castillas, se unieron para proclamar la calidad, autenticidad y personalidad de los vinos producidos en sus pagos, frente a las producciones de vinos industriales con Grandes Pagos de Castilla.

Posteriormente, y en beneficio de su filosofía de calidad, en el año 2003 se unieron bodegas de la geografía nacional constituyendose los que hoy se conoce como Grandes Pagos de España.

Logo Grandes Pagos de España
Logo Grandes Pagos de España

Bodegas adscritas a Grandes pagos de España (GPE)

Actualmente existen, no solo las iniciales de las dos Castillas, sino que se reparten a los largo del territorio nacional hasta un total de 29, las cuales no sólamente producen exclusivamente vino GPE, si no que también elaboran producciones dentro de otras calificaciones.

Imagen: Grandes Pagos de España (Junio 2018)
Imagen: Grandes Pagos de España (Junio 2018)

Nota: Que un vino pertenezca a un GPE no es sinónimo de vino caro o exclusivo, de hecho se pueden enontrar en el mercado vinos con esta calificación a precios asequibles y de buena calidad.

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: