Fondillón….. El Vino de Reyes

Fondillón, un vino dulce originario de Alicante elaborado con la variedad Monastrell compañero de ilustres personajes y mesas reales.

Llega a mí gracias a la Denominación de Vinos de Alicante un tesoro, y nunca mejor dicho, un Fondillón solera 1972 de la bodega Las Virtudes. Tesoro de Villena es un vino especial por tradición,  elaboración y por su recuperación, ya que este tipo de vino casi desaparece allá por mitad del siglo pasado. Pero antes de su cata….. un poco de historia y cultura vinícola.

El Rey bebe de Jacob Jordaens 1640
El Rey bebe de Jacob Jordaens 1640
El Fondillón
Orígenes e historia

Las primeras referencias de las que se tiene constancia son del S. XV. El sistema de arrendamento de la época (enfiteusis) mantenía los derechos del arrendatario mientras las cepas fueran productivas, lo cual, llevaba a los agricultores a no renovarlas (replantarlas) y «marginar» las cepas viejas por su bajo rendimiento. Estas vides eran cosechadas por los propios agricultores y familiares, no contratando mano de obra y  quedando la escasa cosecha para consumo de la familia.

Durante los sucesivos siglos del XVI al XVII, el Fondillón, es considerado y mencionado por ilustres personajes de reconocida fama internacional. Shakespeare, Alejandro Dumas o Dostoyevski, entre otros, reflejan la excelencia de esta bebida en sus obras. Tal es el reconocimiento de tan apreciado vino, que era habitual en la corte de Fernando el Católico y nombrado por derecho «Vino de Reyes» en su corte por el Rey Luis XIV de Francia.

Tras esta época de gloria,

Tras esta época de gloria, en el S. XIX, la filoxera, plaga procedente del nuevo mundo que arruinó casi la totalidad del viñedo Europeo, hizo que al igual que otros vinos, el Fondillón cayera en el olvido. Pero un grupo de viticultores alicantinos, con Primitivo Quiles a la cabeza, decidició impulsar esta noble bebida a mitad del S. XX y gracias a ellos hoy podemos difrutar hoy de sus virtudes. Del Fondillón. Del vino de Reyes.

Elaboración

Para la elaboración del fondillón se necesita de una uva sobremadurada, esta permanece en al vid hasta alcanzar  un alto grado de madurez. Un vez vendimiada se deja pasificar, para posteriormente realizar su fermentación con hollejos aproximadamente un mes. Si el vino resultante es de alta calidad se usará barrica nueva, mientras si la calidad no es la esperada, e usará para rellenar barricas de añadas anteriores. La crianza de este tipo de vinos es de entre 20-25 años antes de su comercialización.

Actualmente son 9 las bodegas productoras

Actualmente son 9 las bodegas productoras (Bocopa, Las Virtudes, Sta. Catalina de Mañan, Vinos de Algueña, Bodegas Alejandro, Culebrón, Francisco Gómez, Primitivo Quiles y Monóvar) siempre dentro de la denominación Vinos de Alicante, aunque el resurgimiento de este vino seguramente llevará a ir incorporando bodegas elaboradoras (MGWines Group, Salvador Poveda…) dentro del marco de Vinos de Alicante.

Conocida su historia y su elaboración, os invito a una siguiente entrada para conocer más y mejor el Fondillón con una cata. Para ello….Tesoro de Villena Solera 1972.

 

2 respuestas a «Fondillón….. El Vino de Reyes»

  1. Estuve hace poco en la bodega Monóvar (antes Salvador Poveda) y que forma parte de MGWines Group. Tengo pendiente escribir de lo que contaron también en la visita. Saludos!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: