Tesoro de Villena Fondillón Solera 1972

Tesoro de Villena un Fondillón de Bodega Las Virtudes con solera de 1972 elaborado con la variedad alicantina por excelencia… Monastrell del Valle de Vinalopó

Cerramos la entrada anterior en la que os narraba la historia del Fondillón, cómo es su proceso de elaboración y la promesa, por mi parte, de la cata de este tipo de vino. Para ello, y gracias a DOP Vinos de Alicante y Bodega Las Virtudes tenemos Tesoro de Villena Solera 1972.

Antes quiero poneros en situación y permitirme daros algún consejo. Este tipo de vino, el Fondillón, por su propiedades organolépticas es aconsejable tomarlo bien como aperitivo o como cierre de una comida al estilo de otros vinos dulces (Oporto, Palo Cortado….etc.) ello hará que disfrutemos plenamente de él.

Fondillon_chocolate.

Lo ideal es una copa, la sumo dos, debido a que su gradución, entre 16º-18º, junto con los azúcares naturales (no añadidos) y su complejidad, hacen del Fondillón un vino para disfrutarlo relajadamente. A mí en  particular me gusta más tomarlo de postre y acompañado de un buen chocolate o frutos secos.  Maridajes que se complementan a la perfección. Veámos su cata.

Tesoro_de_Villena_Solera

Tesoro de Villena Solera 1972 Fondillón con D.O. Vinos de Alicante de Bodega Las Virtudes. Varietal de uva Monastrell. Estamos ante un vino de intensidad aromática, de su color ámbar oscuro salen aromas balsámicos, uvas pasas, maderas nobles y ligero fondo a frutos secos. En boca es cálido, seco, complejo, estructurado para un final largo con recuerdo a frutos secos, amargoso. Servir a 16º – 18º. Para acompañar chocolates, quesos semicurados con mermelada o frutos secos. Precio 48 €.

Estamos ante un vino especial, bien presentado, no comparable con los vinos que tradicionalmente consumimos, similar a cuando fumamos un buen puro, tomamos un buen Cognac o brindamos con buen Cava. Un vino para ocasiones especiales, para compartir una sobremesa y disrutar de él sin premura, con tiempo, como si fuéramos Reyes.

Apunte:

Al igual que los vinos tiene un corto periodo de consumo una vez abiertos, el Fondillón no requie de un consumo rápido. Una vez abierto aguanta bien el paso del tiempo.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: