Una Cata didáctica nos ofrece una interesante propuesta de enoturismo inverso de la mano de Wine up Tour
Wine up Tour llega de nuevo a Madrid. En una pasada edición celebrada en Gastrobar San Bernardo 115 conocimos mejor esta propuesta de Joaquín Parra con sus Bodegas Singulares y Vinos de Autor con un amplio y acertado maridaje. (Link) Esta vez nos subimos a este particular tour con una cata didáctica.

Qué mejor lugar elegido para la ocasión que la E.E.C. (Escuela Española de Cata) recien galardonada con el premio al mejor centro educativo 2018 en el IWC (International Wine Challenge). Desde aquí (ya lo hice en persona) felicito nuevamente a Arturo, Carmen y al equipo de la escuela por su labor educativa. Son las 7 de la tarde; tras los saludos y las respectivas presentaciones empezamos la cata didáctica.
Las bodegas
Para esta edición son 8 las bodegas que el Wine up Tour nos presenta, de ellas dos novedades para este blog. Finca Moncloa y Pazo Rubianes, del resto ya hemos hablado en ocasiones anteriores (Viñas del Vero, Bodegas Valdemar, Martín Codax, Bodegas Lan, Bodegas Soledad y Bodegas y Viñedos Verum), lo que cambia esta vez son los vinos catados, que sí son novedad.

La Cata Didáctica
Antes de empezar con los vinos quiero explicar brevemente como es este tipo de cata. La idea está basada en una propuesta de enoturismo inverso, es decir, son las bodegas las que se acercan a nosotros para dar a conocer su historia, trayectoria, localización y sus vinos. Un breve repaso por estos puntos hace que conozcamos, entendamos y apreciemos más los vinos a la hora de catarlos o consumirlos. Dicho esto a manera de resumen vamos con los vinos.
Cata de blancos

Empezamos con Viñas del Vero Colección Chardonay 2017, un vino de la denominación Somontano del que destaca la fruta blanca sobre notas cítricas junto a una buena acidez. Un vion Chardonay de gran frescura.
Viajamos a la Rioja, a Oyón, cerquita de Logroño con Inspiración Valdemar Alto Cantabria Tempranillo 2017 un blanco de uva Tempranillo, sí, has leído bien, de la variedad Tempranillo blanca, ya que en la denominación de Rioja está autorizada esta mutación de la originaria variedad Tempranillo tinta. Las frutas tropicales sobre fondo de mandarina y una marcada pero buena acidez caracterizan este vino diferente.
Nuestro particular recorrido nos lleva ahora a zona Atlántica, a Galicia concretamente con dos vinos bajo la denominación Rias Baixas. Pazo de Rubianes 2017 con tres meses sobre lías nos inunda con buenos aromas herbáceos, notas cítricas y fondo con cierta salinidad para una paso por boca limpio, fresco y de acidez persistente. Y Martín Codax Lías 2015 muy en forma teniendo en cuenta su añada, mantiene bien las notas de bollería y flor de azahar, mientras en boca la alta salinidad da paso a un agradable amargor con final de marcada acidez.
Cata de tintos

Cambiamos de tercio y pasamos a tintos. Regresamos a Rioja con Lan D-12 2015. Entramos ya en vinos de crianza con un 12 meses en roble americano para este varietal Tempranillo, que le aportan a sus aromas a frutos rojos agradables notas de vainilla y coco. Barrica muy presente para un vino con buena potencia.
Saltamos en el mapa hacia el sur con Finca Moncloa 2014 a tierras de Cadiz. Esta novedad, no en cuanto a un tinto de Cadiz, sí en cuanto a la bodega del grupo Gonzalez Byass que elabora este vino complejo, estructurado con notas de cacao y redondo en Arcos de la Frontera. Un tinto potente a la vez que elegante. Un buen descubrimiento.
Ya me sorprendió Bodega Soledad con su vino Solmayor en el último Wine up Tour, y que ahora en esta cata didáctica nos presenta Bisiesto Cabernet 2012 con Denominación Uclés. Un vino de esta variedad (Cabernet Sauvignon) con 12 meses de crianza. Complejo en nariz (pimienta, cuero, tabaco, notas balsámicas), freco y carnoso. Vino sorprendente por usar una uva poco corriente en esta denominación.

Los molinos manchegos nos acogen para recibir a un habitual de éste blog. Bodega Verum con Verum «V» Reserva de Familia 2010 de Tierra de Castilla, el vino más añejo de esta cata didáctica junto al último en lista. Muy vivo y con largo recorrido de buenos aromas, vainilla, cacao, especiado con esa carnosidad y frecura que le caracterizan. Sigue en forma y le queda vida por delante.
Para finalizar nuestro particular recorrido volvemos a la Rioja con un vino de larga crianza. Conde Valdemar Gran Reserva 2010 un varietal Tempranillo con 30 meses de crianza. Gran complejidad para este vino con los buenos aromas propios de la larga crianza; canela, notas especiadas dulces, cacao, café todo ello para un vino potente, sabroso, largo. Ideal para una larga sobremesa.
Conclusiones
Un jornada interesante en todos los aspectos, aprendiendo no solamente de los vinos, si no la historia de las Bodegas elaboradoras. Un amplio y variado recorrido por diferentes denominaciones de origen. Ver como misma uva cambia segun la región, su elaboración, su crianza. Os animo a subiros al Wine Up Tour en vuestra localidad con su Bodegas Singulares y Vinos de Autor para vivir una grata experiencia de la mano de Joaquín Parra. (link con calendario de eventos).
Os dejo también el enlace con la guia gratuita que Wine up elabora en Pdf con los vinos publicados por mi de la cata didáctica y muchos, muchísimos más (blancos, tintos, espumosos, espirituosos….etc.). Merece la pena para consultas y referencia de compras.
