Vinos Talud nacen en Jumilla para acompañar las mesas de los comensales asiáticos
Llega a mí esta serie de vinos elaborados bajo la Denominación de Origen Protegida Jumilla por las Bodegas Alceño para Talud. Lo que en el sector se conoce como un por para, que en ésta ocasión sale de nuestras fronteras para aterrizar en el mercado asiático.
De esa necesidad nace Vinos Talud, un proyecto con orígenes asiáticos que apuesta por los vinos de la región de Murcia para introducirse en el mercado oriental. Unos vinos que pretenden adaptarse a los gustos de un mercado todavía nobel enológicamente hablando, pero con capacidad de apredizaje y gustoso por nuestros vinos.

El proyecto
La bodega elegida para el proyecto es Bodegas Alceño de Jumilla con una arraigada tradición en la elaboración de vinos (1870), y siendo la primera bodegas en comercializar los vinos de la zona, con la calidad y pureza como filosofía de trabajo. Esta metodología se ha buscado y aplicado para la elaboración de la serie de Vinos Talud.
vinos Talud
Mi cata por razones de clasificación me lleva a realizar dos distinciones. Por un lado los vinos mas jovenes y menos complejos, mientras por otro vinos de más complejidad y con crianza.

Vinos jovenes de uva Monastrell (100%) que presentan frescura, de poca complejidad lo que les hace fáciles de beber, cierto cuerpo y graduación alcohólica típicas de la variedad. Aromas suaves a frutas rojas . Vinos que seguro maridarán simplemente por contraste con platos asiáticos.

Talud Plata es un varietal de uva Monastrell (100%) con crianza de 12 meses en barricas de roble francés. Color rojo picota de aromas a futa negra madura, notas especiadas y barrica presente. El cuerpo define este vino de taninos maduros, sabroso con final medio.

Talud Oro es el top de Vinos Talud, un varietal de Monastrell (90%) y Syrah (10%) con 18 meses en barrica de roble francés (60%) y americano (40%). Color rojo cereza destaca su complejidad aromática. Fruta negra madura, notas especiadas y barrica muy presente (Vainilla, coco). En boca es amplio, tanino dulce, con cuerpo para un final medio de cierta calidez.
Conclusiones
Los tres vinos jóvenes que, pese a una menor complejidad, poseen personalidad propia y frescura, son candidatos a vinos de diario. En los vinos de crianza se nota una más cuidada selección, elaboración y complejidad, apuntan más a un consumo puntual. El consumidor asiático, gustoso de vinos con cuerpo, apreciará esta cualidad de los vinos de Talud para un maridaje de platos muy elaborados, en que la variedad de condimentos es tónica habitual. Salud (健康)
En la banda de precios en la que me muevo, los jumilla son mis favoritos. Hace poco compré en Murcia una botella de un vino joven con crianza -evol16- que me encantó.
Gracias por tu comentario Julián. Un placer contar con tu opinión. Ciertamente la Monastrell es una variedad con mucho potencial y se hacen hoy en día buenos vinos a precios asequibles . Saludos y me apunto el vino 👍🍷
Los de evol parece ser que salen cada dos años. Para la próxima primavera o así estará listo el evol18. Saludos.
Gracias Julián. Tomo nota👍. Saludos 🍷
D.Manso, ya salió el evol18, como suponía que sería en primavera. Para que lo tengas en cuenta. Yo igual me pido una caja.
http://sietediasjumilla.es/la-nueva-anada-de-evol-2018-de-elisa-martinez-ya-esta-en-el-mercado/