Los vinos de Toro llegan al Westin Palace

Los vinos de Toro viajan para su presentación en los salones del prestigiosos hotel The Westin Palace de Madrid

Lunes 12 de noviembre, llueve en Madrid pero tales circunstancias no me desaniman para acercarme a conocer más sobre los vinos de Toro. Ya había publicado un par de ellos en el blog (enlace aquí)  y catado unos cuantos, pero es bueno conocer novedades y sorpresas, siempre aparecen cosas interesantes.

Los vinos de Toro llegan al Westin Palace

Una representación de treinta bodegas presentaron sus elaboraciones y novedades. Una cuidada guia con su plano de situaciones, un boli y una copa son los elementos necesarios para adentrarse a conocer los vinos de Toro. En esta ocasión me centré en cuatro bodegas que me parecieron interesantes por sus vinos o por sus novedades.

Bodega Burdigala

Bodega Burdigala

Desconocía esta bodega, pero un soplo (me guardo el pecador/a) me comentó lo interesante de sus vinos. Allí, mientras intercambio opiniones con Mercedes catamos. De todos ellos, dos vinos que destacaría. Campo Eliseo es un vino muy premiado del que hacemos una cata vertical en diferentes añadas y vemos las particularidades que el clima produce en ellos, y un vino de crianza. Campesino 2017 que presenta nueva añada, y del cual destacan sus buenos aromas, su complejidad y un largo recorrido.

Bodegas valbusenda

Bodegas valbusenda

Esta bodega trabaja sus vinos siempre monovarietales con dos variedades de la denominación. Tinta de Toro y Verdejo. De está ultima variedad blanca cato junto a Miguel Ángel Valbusenda Verdejo 2017 fermentado en barrica. Un vino que sorprende por su frescura, su carga frutal y los buenos aromas que le aporta la barrica. Seguimos catando varios de sus tintos: Vivo, Klein y Cepas Viejas. Tres vinos con sus diferentes particularidades fieles al espíritu de los vinos de Toro.

Bodega Vetus

Bodega Vetus

Del mismo grupo que Finca Villacreces con su famoso Pruno son estas bodegas que elaboran vinos de Toro. Tres son los vinos que esta bodega presenta en el salón. Empezamos por el más joven. Flor de Vetus con 9 meses de crianza detacan la fruta, sus ligeras notas tostadas y un final elegante. Vetus con 12 meses de crianza  predominan la fruta negra y café. Un vino de más complejidad. Para finalizar con Celsus, muy potente en nariz, elegante, de marcados sabores y tanio maduro. Buenos vinos cada uno en su linea.

Bodega Rodriguez Sanzo

Bodega Rodriguez Sanzo

De todas la visitas que realizé, esta es la bodega que más apuesta por salirse de lo habitual dentro de los vinos de Toro. El uso de variedades poco cultivadas es el punto diferenciador en el que Javier se desenvuelve. Vinos de Garnacha como Garnacha Salvaje, fermentado en hormigón y sin maloláctica, o Las Tierras Garnacha de Pedro Ballesteros (Primer Mater of Wine español) sorprenden por su originalidad. Otro vino interesante que compartimos fue Tras la Yesca, una historia de recuperación de viñedo de este hongo devastador esconde la historia de este vino ecológico. Un vino desenfadado ideal para poteo, que dicen en el norte

Conclusiones

Una mañana intensa en la que recorrer el salón con los vinos de Toro fuen una grata experiencia, ver el buen hacer de las bodegas, sus elaboraciones, la evolución que han experimentado los vinos de esta región, al ver que las bodegas apuestan, además de por los vinos clásicos, por elaboraciones diferentes, arriesgadas.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: