Los vinos del Bierzo llegan a Madrid para mostrar su potencial en los salones del prestigioso Hotel Intercontinental
El día 18 del presente mes es la fecha elegida por la D.O. Bierzo para presentar sus vinos en Madrid. Un amplia representación de 25 bodegas llega a la capital para mostrar a un gran número de presciptores, prensa especializada, profesionales del sector y sommeliers que se dieron cita para conocer de primera mano los vinos bercianos.
Me gusta ser madrugador a esta citas tan atractivas que durante toda su jornada congregan a un gran número de visitantes. A las 12:00 a.m. estoy como un clavo, lo que me permite empezar la jornada con tranquilidad y poder dedicarle toda la atención que el evento requiere. Registro, acreditación, una copa como instrumento de trabajo y a catar.
Ante el amplio número de bodegas, y la dificultad de visitarlas todas, decido centrarme en algunas ya conocidas, en las que catar sus vinos y las novedades a presentar, y otras nuevas en las que descubrir sus elaboraciones. Un recorrido que muestre de una forma general la salud, calidad y el hacer de los vinos del Bierzo.
Bodegas conocidas….
Primera parada en en uno de los clásicos elaboradores de vinos en el Bierzo. Losada Vinos de Finca. De esta bodega ya conocía e incluso había publicado su vino más jóven en su añada 2015 (Pájaro Rojo Mencía 2015), en esta ocasión toca su ultima añada, Pájaro Rojo Mencía 2017 mantien ese espíritu de vino joven, freco y desenfadado. Parte de la produción de Losada se basa como elemto diferenciador en vinos de parcelas, mismas elaboraciones con la particularidad del terruño.
De todos ellos destacar dos por su particularidad. Altos de Losada El Cepón 2017 procedente de una parcela situada a baja altura que hace que la Mencía tenga más finura y menos potencia que sus hermanas en altura. Y una novedad en rosado, 5 Rosas Rosé un Mencía sobre lías de un marcado carácter frutal, fresco y goloso.
Segunda parada a otros conocidos es Dominio de Tares. Dos buenos vinos blancos, el primero La Sonrisa de Tares 2016 sobre lías y un segundo de uva Godello Fermentado en Barrica potente y madera bien integrada que en breve verá la luz, preceden a las elaboraciones tintas de la casa. La bodega presentaba su nueva añada de su vino más joven Baltos 2016 del que ya catamos 2015 (Baltos 2015) un Mencía desenfadado, frutal y fácil de beber.
Seguidamente a estos vinos toca catar los pesos pesados de la bodega. Cepas Viejas es el vino que personalmete más consumo por su fiel reflejo a la variedad Mencía, su fruta y la barrica en su justa medida. Sube la complejidad con Bembibre, un vino más horizontal para disfrutarlo con calma. Y por último P3 el top de Dominio de Tares procedente de cepas centenarias prefiloxéricas. Elegante, potente.
Más bodegas conocidas…
Raúl Perez es un referente dentro de los vinos del Bierzo. Enólogo y embajador de eta tierra no podía faltar a la cita con sus elaboraciones de Castro Ventosa. Conocía algunos (no todos) de sus vinos, sobretodo la serie Valtuille, pequeñas elaboraciones de su Cepas Centenarias. Empiezo por un Castro de Valtuille Godello 2016 un blanco de crianza en roble francés de un marcado carácter atlántico y con buen recorrido.
Tras el blanco es turno de tintos con un viejo conocido de este blog. Valtuille Cepas Centenarias 2015 de gran complejidad, potencia y buena estructura. Y para finalizar destacaría Valtuille Rapolao 2015 de marcado carácter herbáceo, notas terrosas y sabroso.
Ultima parada de bodegas conocidas es Godelia. Una bonita presentación de diseño en sus botellas hace ya a primera vista atractivos a sus vinos. Empezamos con un blanco Godelia Godello sobre lías elaborado con uvas Godello y Doña Blanca, una simbiosis que le confieren mucha frescura tanto en nariz como en boca.
Un paso más es Godelia Godello Selección, un vino más complejo, con frescura y la untosidad que le aportan sus 8 meses sobre lías en barrica francesa. En tinto un vino desenfadado, jovial, de buena carga frutal y madera presente en su justa medida es Godelia Mencía, procedente de viñedos de zona baja.
Bodegas nuevas…
Dos son la nuevas bodegas de grata sorpresa descubiertas por mi en este salón. Se puede decir que Bodegas Cobertizo nace de un proyectos de amigos y para los amigos con una filosofía de elaborar vinos como los de antaño (una historia que me guardo para una futura ocasión) . Con cinco vinos y un sexto en proyecto que incluso se presentaba sin etiqueta, destacar Cobertizo El Bigotes 2013 con 42 meses en barrica, muy balsámico, floral y elegante. Y La Senda del Piojo como proyecto innovador que su enólogo (cariñosamente apodado El Piojo) que elabora a su antojo con uvas de tres parcelas y que verá la luz en breve.
Para cerrar esta larga pero fructífera visita, hago última parada en Mundo Zeppelin. Un proyecto de un argentino y un berciano (Michelini Mufatto y Javier Gonzalez) con vinos de elaboraciones radicales; fermentación y crianza en tinajas, barricones de castaño, elaboración con raspones, …etc. de los que me guardo algo para contaros ya que los veré la proxima semana. Vinos diferentes.
Conclusiones….
Una excelente mañana, muy productiva con los elaboradores y sus buenos vinos. De un total de alrededor de 50 vinos catados, sólamente dos no me llamaron la atención, muy normalitos, el resto muy buenos. Destacar la interesante evolución y el cambio, para bien, que desde hace unos 5-6 años han experimentado los vinos del Bierzo, sacándole el potencial a las variedades Mencía y Godello.
Otro aspecto destacable desde mi punto de vista y contrastado con las bodegas, es la tendencia en la bajada en altitud de los viñedos, hacia zonas menos pizarrosas y más arcillosas o aliviales, dando como resultado vinos de más finura, elegancia y menos potencia sin perder ese carácter que les aporta la zona berciana.