Vinos de Sevilla: un viaje de contrastes

Los Vinos de Sevilla nos descubren la singularidad de sus paisajes de contrastes en un recorrido de norte a sur en su parte más occidental

Si algo caracteriza a los Vinos de Sevilla es su singularidad. Tres zonas bien diferenciadas en las que el cultivo de la vid se adapta según la orografía, el clima y el carácter de sus habitantes, elaborando unos vinos para disfrutar, para vivirlos junto a su gastronomía, su cultura, en una tierra con gran tradición y arraigo.

Tres jornadas que culminarán con la entrega de los Premios AEPEV Mejores Vinos de la  2018 y los Premio Tácito son buen motivo para adentrarnos en los vinos de esta región. Un recorrido de norte a sur nos descubre sus vinos, su gastronomía, su cultura y el carácter amable y acogedor de las personas que están detrás de los vinos hispalenses. Conozcamos más de cerca los Vinos de Sevilla.

Una visión global…..

Un buen lugar y primera toma de contacto para conocer los vinos de esta región en Sevilla capital es el Restaurante Ispal. Un acogedor local con una interesante propuesta de cocina 100% sevillana elaborada siempre con productos km 0. Un recorrido maridaje con los platos y vinos más representativos de las diferentes regiones de la provincia. Un menú desgustación nos abre las puertas  en un viaje enogastronómico de contrastes, en el que la apuesta por los vinos de Sevilla nos transporta a sus distantes rincones unidos entorno a la mesa.

UNA VISIÓN GLOBA

Platos muy elaborados, sorprendentes en sabores, atractivos como «Mi versión de las Papas con Choco, Churros, Esencia Líquida y Castaña en su tinta«, o un «Gazpacho verde, Manzana, Apio, Huevas de Albur y Esturión Ahumado» o una «Lubina de Esteros de Veta la Palma y Jugo del Menudo» que junto con los vinos secos de licor, sus espumosos, los blancos sobre lías o sus tintos con barrica nos transportan a las diferentes localizaciones que conforman esta singular provincia.

Jornada 1…. El Bajo Guadalquivir

Viajamos al Sur, a Bodegas González Palacios. Desde lo alto de la loma que domina la bodega descubrimos un terreno de albariza que baja hasta una antigua marisma. Una ligera brisa procedente de la zona de Doñana recorre los campos impregnado sus viñedos de uva blanca, lo que dará un carácter de cierta salinidad agradable a sus vinos. Una cata de en la bodega de su Flor de Lebrija (Manzanilla) en rama lo confirma, y sus casi 60 años de tradición avalan su calidad.

Bodegas González Palacios

Seguimos en la localidad de Lebrija, también conocida como La Ciudad del dios Baco. Su larga tradición vitivinícola nos lleva a adentrarnos en el núcleo urbano, allí Bodegas Halcón nos recibe en una casa palacio con más de 300 años de antigüedad. Un florido patio precede a los 4.000 m cuadrados que alojan al complejo. Un espacio reconvertido en el que sus elaboraciones de palo cortado, amontillado y oloroso abocado descansan entre los muros abovedados de esta bonita hacienda. Catamos en rama un interesante oloroso, intenso, con carácter.

vinos

Un clásico con las garantías que precede a cinco generaciones a sus espaldas es el Restaurante Manolo Mayo en Los Palacios y Villafranca. Un espacio familiar donde la cocina tradicional andaluza tiene un lugar destacado. Platos de siempre con un toque modernizador. Una cata de los vinos de las bodegas visitadas precede a una cena maridaje con estos vinos. Platos bien elaborados en un maridaje de contrastes. El cierre ideal a una intensa jornada.

Los vinos generosos

Los vinos generosos de esta región bajo la denominación DOP Vinos de Calidad de Lebrija se caracterizan por su complejidad, potencia aromática, carácter punzante y una salinidad muy presente tanto en nariz como en boca.

Jornada 2…. La Sierra Norte

Amanece en Sevilla y nuestro siguiente destino en su parte norte es una destilería en Carmona. Gim Premium Puerto de Indias (Destilería Anís Los Hermanos) nace como un concepto de negocio cuya finalidad inicial es recuperar un bebida tradicional  como es el anís. Su situación nos recuerda un pasado por el que las diferentes culturas pobladoras han establecido en esta ubicación un lugar para sus elaboraciones al abrigo de su acuífero natural. En la actualidad, y tras una serie de dificultades, el azar y las ganas de innovar lleva a sus hermanos fundadores a dar con la receta de los que hoy es su producto estrella, Gin Strawberry (sabor fresa).

Gim Premium Puerto de Indias

Sus cifras de crecimiento son una carrera al alza con 6 M de botellas al año que producen una facturación de 60 M de €, y la convierten el la 4º ginegra más comercializada en España y la 10º a nivel mundial. Un crecimiento digno de reseñar en un manual de marketing. En la sala de catas, los miembros de la AEPEV, somos partícipes del nuevo y exclusivo proyecto que la destilería está preparando. Un informal tormenta de ideas y opiniones sobre un anís envejecido en roble americano del que saldrán unas 600 botellas. Un producto interesante.

Retomamos nuestro viaje para conocer más de los Vinos de Sevilla dentro del Parque Natural Sierra Norte de Sevilla. En esta localización conocemos parte de los viñedos de Colonias de Galeón, y empezamos a notar un cambio motivado por las condiciones de esta sierra: las variedades tintas ganan la partida, aunque esta bodega elabora blancos de uva Chardonnay. Otra variante que será homónima en siguientes viñedos de la zona son los suelos pizarrosos en descomposición con una fina capa fértil superior.

Colonias de Galeón

Un alto para comer y poder catar los vinos de las diferentes bodegas que serán visitadas en esta segunda jornada. Una casa de campo con alojamiento rural en Constantina (El Lagar de la Viña Vieja) nos acoge para conocer mejor los vinos con IGP Sierra Norte de Sevilla, junto a un almuerzo típico de la zona. Migas, caldereta…. hacen buen maridaje con estos vinos serranos.

Las dehesas

Las dehesas repletas de encinas y alcornoques se mezclan con floridos jarales entre pendientes rocosas donde los marranos y el ganado bravo pastan libremente. Poco hace pensar que bajo este paisaje encontraremos viñedos como los de las Bodegas Fuente Reina. Un bonito enclave en el que las oscilaciones térmicas y su orientación norte hacen de este viñedo un lugar especial, diferente, arrancado al abrupto paisaje donde las variedades Tempranillo y Cabernet Sauvignon crecen sobre las lomas de suelo pizarroso rodeadas de monte.

Bodegas Fuente Reina

La jornada por la sierra termina en una pequeña bodega familiar en la que elaboran un tinto joven. Bodegas Cazallo cultiva las variedades Tempranillo y Cabernet Sauvignon con orientación sur en la zona más fría de la sierra, lo que propicia bajos rendimientos y unas características muy particulares a este vino.

Los vinos de «Sierra Norte de Sevilla» son principalmente de variedades tintas. Las elaboraciones blancas de Chardonnay son de gran frescura, muy florales y untuosas son minoritarias por clima, pero con unos buenos resultados. Los tintos de uvas Tempranillo, Merlot, Syrah y de las Cabernet Sauvignon y Franc son vinos de un marcado carácter frutal, de cierta complejidad, fruta madura y notas de regaliz. Vinos que reflejan las duras condiciones de estas tierras. También destacar alguna variedad más común del sur (Tintilla de Rota) con muy buenos resultados.

Parada y fonda obligada en Sevilla capital……

Como cierre a esta segunda jornada sobre Vinos de Sevilla hacemos un alto en un lugar imprescindible para el viajero. La Taberna del Alabardero ofrece un espacio cultural, gastronómico y de descanso donde poder disfrutar del arte de esta tierra maridado con platos y vinos típicos andaluces. Un edificio a su vez de gran belleza arquitectónica donde una cena maridaje con los vinos de Bodegas Salado nos abre una puerta a la tercera región de esta provincia andaluza.

Parada y fonda obligada en Sevilla capital

El Aljarafe, donde las variedades Garrido Fino y Pedro Ximénez bajo distintas elaboraciones de espumosos, blancos y generosos hacen que junto al buen maridaje y el arte flamenco protagonicen una agradable y amena experiencia. Mañana, tercer día  y con una nueva entrada del blog, podremos conocerles, visitarles y agradecerles el espacio cedido para la entrega de los premios AEPEV 2018.

 

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: