El I Salón Vinos de Ribeiro llega a Madrid con una amplia representación de bodegas expresando su máximo potencial de vinos elaborados con variedades autóctonas
Una gran expectación antecede a un salón que nos acerca a la denominación más antigua de Galicia. Organizado por Peñin en los salones del Hotel Iberostar Las Letras, una representación de 20 bodegas nos sumergen en la región más meridional de Galicia, a sus vinos de variedades autóctonas. Los vinos con D.O. Ribeiro en estado puro.
Si algo caracteriza a día de hoy a la zona de Ribeiro, junto a su particular clima y orografía, es la apuesta por las variedades autóctonas y principalmente blancas. Unas variedades que representan el 90% del total de la producción, dejando el restante 9% a la elaboración de vinos con variedades tintas, también autóctonas, para finalmente, el restante 1%, se divida entre espumosos y los vinos tostados.
Bodegas a destacar…..
Como primera parada en este I Salón Vinos de Ribeiro en bodegas que despertaron mi interés fue Ramón do Casar. Con 5 vinos, Blanco 2018, Nobre Treixadura 2017, Treixadura 2018, Lento 2017 y Nobre Godello 2017, la variedad Treixadura está muy presente en sus elaboraciones. Vinos aromáticos, finos y elegantes, con notas balsámicas, de acidez equilibrada, frescos, untuosos y sabrosos. Mientras que la elaboración catada de la variedad Godello se presenta amplia, untuosa y sabrosa, una buena acidez y equilibrio con potencia gustativa.
Siguiente bodega a destacar Terra do Castelo donde descubriré unos de esos vinos interesantes y poco convencionales de los que ya hemos hablado. Los vinos Tostados (Link). Junto con este rico Tostado, la bodega presenta dos elaboraciones de Treixadura y una de la variedad Godello. Treixadura Selección 2013 un vino que se encuentra en su máximo esplendor tras su larga guarda. Complejidad en nariz, floral y elegante, y Treixadura 2017 de más intensidad aromática, frescura y una acidez marcada. Por último Godello 2017 un vino de notas florales, fruta de hueso, fresco y con buen paso por boca.
Más bodegas…..
Seguimos recorrido por este I Salón Vinos de Ribeiro con Bodegas Reboreda Morgadío. Adeus 2018 es un coupage recién «salido del horno» fino en aromas, limpio, sabroso y amplio que mejorará notablemente tras un tiempo en botella. A Telleria 2017 varietal Godello con crianza de 4 mese sobre lías del que destacan notas de manzana y balsámicas que anteceden a su untuosidad, cierto dulzor y un final persistente. Me faltó catar su tostado. Queda pendiente.
Siguiente parada Bodegas Gandarela. Interesante ver la evolución entre Gran Gandarela 2017 y su homónimo Gandarela 2018. El primero, un vino equilibrado al que el tiempo le ha dado madurez y expresividad, frente a la añada 2018 todavía por asentar, pero que apunta ya buena maneras que el tiempo lograrán perfilar. Elixir de Gandarela Barrica 2018 presenta la frescura de los vinos jóvenes, junto a la potencia y elegancia que sus 6 meses de barrica le confieren. Treixadura elevada a un siguiente nivel. Finalmente, Coto Penedo 2018 nos abre una puerta a las variedades autóctonas tintas. Frutos rojos y una marcada acidez para una vino joven fresco de tanino potente.
Cerramos esta particular visita al interesante I Salón Vinos de Ribeiro con una bodega ya conocida en LaCasadeBaco. Casal de Armán, del que ya catamos Casal de Armán 2015 (Link), y en esta presentación tocaba Casal de Armán 2017, el cual mantiene esas variedades tintas autóctonas (Caiño Longo, Brancellao y Sousón) y el carácter Atlántico. Vino con cierta potencia, complejo en nariz y con un buen final largo y persistente. Pude comprobar que se mantiene en su buena línea.
Conclusiones….
Una excelente primera puesta en escena de este I Salón Vinos de Ribeiro. Una zona de producción donde reinas las variedades blancas, encontrando en la Treixadura la máxima expresión. Donde la clara apuesta por las variedades autóctonas, tanto blancas como tintas, es un interesante punto a diferenciador por descubrir y a potenciar. Más bodegas visitadas en la que sus elaboraciones también demuestran el buen hacer, la identidad de la zona y la calidad de sus vinos.