Bodegas Balbás tradición familiar

Bodegas Balbás localizada en La Horra, epicentro de la denominación, mantiene la tradición familiar apostando por la elaboración de vinos modernos sin olvidar su esencia Ribereña.

Aprieta el calor, es lo normal en pleno mes de Julio, para un servidor las ganas por conocer bodegas es la mejor cura ante el abarasador fuego estival. Viajo al epicentro de la Denominación Ribera del Duero, más concretamente a la localidad burgalesa de La Horra, un enclave privilegiado por situación y condiciones para el cultivo de la vid. Os invito a conocer Bodegas Balbás.

El viñedo….

Dice el refrán: «Divide y vencerás». Bodegas Balbás posee en propiedad la nada despreciable cantidad de 43 fincas con 96 parcelas en diferentes localizaciones. Esta división, con la consecuente alta carga de trabajo, permite a la bodega contar con  variedad de características en las uvas producidas por las condiciones orográficas de cada localización, haciendo de sus vinos resultantes un conjunto único y particular.

Viñedo La Malata
Viñedo La Malata

La visita de dos de las numerosas parcelas nos permiten conocer una parte de  esta singularidad. En primer lugar «La Malata», un viñedo situado en un páramo a 940 metros custodiado por tres grandes cipreses donde el viento corre sobre un terreno pobre y pedregoso. De estas vides nacerá uno de sus vinos más emblemáticos. Ritus.

Viñedo en La Horra
Viñedo en La Horra

Regresamos a La Horra para adentrarnos en la zona más solicitada por las bodegas top de la denominación (Vega Sicilia, Pingus, Viña Sastre, y por supuesto Bodegas Balbás). El terreno cambia, una capa arenosa sobre el terreno arcilloso augura una buena localización en la finca donde crece la variedad tempranillo. Una zona más baja sobre interminables lomas que Balbás ha sabido adaptar a las condiciones del terreno.

La bodega….

He visitado muchas bodegas con lógicamente aspecto de bodega, pero cuando la bodega adquiere cierto nivel y categoría esta se convierte además en un espacio funcional, de bonita arquitectura, donde cada estancia está cuidada, no sólo en esa parte funcional, sino también en lo arquitectónicamente impactante. En el caso de Bodegas Balbás estas practicas se conjugan para hacer del conjunto un espacio muy agradable de visitar, bonito, a la vez que mantiene esa funcionalidad que facilita el trabajo del día a día.

La bodega

A primera vista más bien parece lo que últimamente se conoce como «casoplón». Un enorme chalet de cuidada entrada donde unos pocos  referentes nos hacen pensar que estamos ante una bodega de vinos. Es ya a su entrada a las diferentes salas de sus instalaciones cuando la consciencia te recuerda que estás visitando una bodega.

Como es habitual empiezamos por la sala de recepción de la uva, para pasar a la de los tanques de fermentación. Varios tamaños llenan la estancia y como particularidad en Bodegas Balbás es la fermentación en frío con camisas interiores, proceso que garantiza en cada caso la correcta temperatura (sin variaciones ni oscilaciones), pero que por contra dificulta la posterior limpieza. Hacer vinos de calidad requiere su esfuerzo.

Las puertas se van abriendo

Las puertas se van abriendo a nuestro paso, es turno de la sala de barricas. Ya a su entrada los aromas a maderas nobles le embriagan a uno. Una bonita sala con vigas de madera es mantenida a la correcta temperatura, precedida por un botellero con la diferentes añadas que Bodegas Balbás ha ido elaborando. Del total de 2.000 barricas, Balbás trabaja el 80% con roble francés y el restante 20% con americano, todas nuevas.

Balbás es una de la cuatro bodeas en españa que poseen un Certificado del Grado de Tostado. Esto garantiza uniformidad en el tostado de todas sus barricas y mantienen la línea de calidad los años sucesivos.

Una sala muy especial…..

Se abre un portalón de madera. Balbás tiene gusto por este elemento y lo demuestra en su arquitectura y decoración. Accedemos a una pequeña sala donde se guardan los vinos y barricas más especiales. Dos barricas ovales nos atraen la mirada de inmediato en ellas un futuro proyecto que en una año más o menos verá la luz, un vino especial de compleja elaboración y larga guarda (a su tiempo eso será otra historia).

LaCasadeBaco parte de la Familia Gastronómica de Bodegas Balbás
LaCasadeBaco parte de la Familia Gastronómica de Bodegas Balbás

Cúal es nuestra sorpresa cuando los visitantes tenemos el honor de ser acogidos como parte de esta familia mediante unas duelas (tablones de madera de las barricas) personalizadas, las firmamos como reconocimiento, con gratitud y dejamos un perpetuo recuerdo para la posteridad. Todo un detallazo.

Los vinos…..

Toca catar sus vinos. En la sala de catas empezamos con su crianza. Balbás Crianza 18 es un buen comienzo. Un coupage con un 90% de Tempranillo y un 10% de Cabernet Sauvignon, paso por barrica de 18 meses y afinamiento en botella de otros 12 le confieren mucha frescura, aromas a frutos rojos, el toque sutil de la madera, vainilla, ligeramente especiado, En boca buen paso, redondo, de tanino suave, madera presente con buen final. Un vino donde la variedad Cabernet está presente, bien definida, sin restarle prestancia a la Tempranillo. Buen vino.

Balbás Reserva 24.

La complejidad aparece con Balbás Reserva 24. Al igual que su predecesor estamos ante un vino con un 90% Tempranillo y 10% Cabernet Sauvignon con 24 meses en barrica y 18 en botella. Un vino elegante, con marcados aromas a fruta negra madura y especias, donde los tostados y el chocolate se mezclan de forma agradable, complejo. En boca es carnoso,  suave, bien equilibrado, la madera y las especias siguen presentes en un final largo. Muy buen vino, me enamoró.

Balbás Reserva 24.

Como cierre de cata una elaboración especial. Ritus, un vino procedente de la primera parcela visitada ( La Malata), elaborado con un 75% de Tempranillo y un 25% de Merlot con 18 meses en francés y 12 en botella. En un primer acecamiento los potentes aromas dan paso a un vino complejo, fruta madura, potente. En boca  cierta acidez, astringente, potente, amplio con un final largo. Interesante coupage.

Ritus,

Estos tres vinos catados reflejan la esencia de los vinos de ribera con el toque personal e inconfundible de la bodega. En la última edición de la Guía Peñin los tres están valorados por encima de los 90 Ptos.

Cierre de jornada….

Como preámbulo a una comida al más puro estilo de la Ribera, en la que nos acompañaron los vinos catados, como aperitivo disfrutamos de una de las 663 botellas de Le Bijou Rosé 2018 un vino con una esmerada y esquisita elaboración que enamoró. Muy aromático, fresco, expresivo, ideal como aperitivo.

Le Bijou Rosé 2018

Otra de la gratas sorpresas que Balbás nos guardaba fue, durante la comida, disfrutar de su joya de la corona. Alitus se ve precedido por una excelente presentación, cada detalle es cuidado al máximo (caja de madera, una botella y un corcho de la más alta calidad….) en este vino 75% Tempranillo, 20% Cabernet Sauvignon y 5% restante Merlot, las cuales han permanecido puliéndose 36 meses entre roble francés y americano y otros 36 en botella. Estos 72 meses (6 años) han perfilado un vino en el que los aromas de crianza  está muy evolucionados, complejo, vainilla, elegante. En boca una buena entrada, redondo. La acidez, la tanicidad, las notas de crianza presentes muy bien integradas. Un señor vino, el colofón ideal a una excelente jornada.

Le Bijou Rosé 2018

Conclusiones…..

Lógicamente ya tenía conocimiento de los vinos de Bodegas Balbás, pero acercarme a pie de viñedo, hablar con Pedro A. de la Fuente, su enólogo, recorrer la bodega, intercambiar opiniones  e impresiones con Juan José Balbás (Director General) e Íker Andrés (Responsable de Comunicación) hace que el vino, aunque ya se conozca, se difrute con otra percepción. También descubrir ciertas elaboraciones de la bodega que no había catado, para ahora poder aseverar en su conjunto de encontrarme von vinos hechos con cariño, mimando los detalles, con calidad, que se adaptan a los tiempos actuales sin perder la esencia de los tradicionales vinos de Ribera, y sobre todo con calma, sin prisas, para elaborar un buen vino se necesita tiempo.

Muchas gracias por tan agradable acogida del equipo de Balbás, por sus gratas sorpresas, por poder difrutar de la buena compañía y los buenos vinos. Un placer formar parte de la familia gastronómica de Bodegas Balbás. Mil gracias por todo.

 

 

 

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: