Ulterior el nuevo proyecto de Bodegas Verum

Ulterior de Bodegas Verum. Un proyecto de Elías López Montero donde las variedades recuperadas toman protagonismo mediante sus vinos de elaboración en tinajas

Qué mejor manera de conocer un vino que acercarse a su cuna, a la tierra que lo ve nacer, a ese entorno que va perfilando día a día sus futuras virtudes. Viajo a Tomelloso, a La Mancha, para descubrir más sobre este interesante proyecto que Elías López Montero, enólogo de Bodegas Verum, desarrolla con diferentes variedades recuperadas.

Mi acercamiento a esta bodega no es nuevo, varios vinos catados, alguna presentación y una de las ediciones del certamen fotográfico que organiza, me han llevado paulatinamente a conocerla más en profundidad. Vuelvo con la misma, miento … con  más ilusión que esa primera visita. Con ganas de saber más, de conocer en primera persona «Ulterior de Bodegas Verum«.

El viñedo….
Plano Viñedos Verum
Plano Viñedos Verum

La primera parada de las diferentes fincas de cultivo ecológico que Verum tiene en propiedad es «Las Tinadas«. Sus viñedos de pie franco con ya una edad de 50 años, desarrollan en un terreno de secano a 730 m. de altitud sobre una capa calcárea cubierta por canto rodado los que serán los futuros vinos de Tempranillo y Airén de Verum. Tierras de secano que garantizan el estresamiento hidrico a la vid que reportará rendimientos bajos pero de gran calidad.

Finca Las Tenadas Verum
Finca Las Tenadas Verum

Segunda parada en la finca «El Romeral»  donde bajamos a 660 m. de altitud, el cambio del terreno se hace más aluvial, pedregoso, aquí las variedades se alejan del suelo y se desarrollan en espaldera. Un cuidado bombo (guarda viñas) nos recibe a la entrada, la cubierta vegetal aparece amarilleada por los rigores del clima, las variedades recuperadas como Albillo Real, Albillo Mayor, Garnacha, Graciano, Tinto Velasco y Mazuelo arropan las autóctonas. Es de aquí de donde nacen la totalidad de los vinos destinados a Ulterior.

Finca El Romeral Verum
Finca El Romeral Verum
La bodega…..

Pese a ya conocer su «Gran Cueva» la sensación de grandiosidad me invade nuevamente a mi entrada. Un bodega subterránea horadada bajo una capa calcárea de 3 metros garantiza las condiciones idóneas para la crianza de vinos. Sencillamente espectacular, sigue impresionándome su extensión, su belleza  sólo comparable a las grandes bodegas jerezanas. Pasear entre salas repletas de barricas con la luz natural como único acompañante hace de la visita un momento mágico, íntimo, a la vez que especial.

Vista con luz natural de la cueva
Vista con luz natural de la cueva

Para la elaboración de Ulterior de Bodegas Verum, Elías decide establecer un rincón especial, una sala acondicionada en temperatura y humedad donde  tinajas y barricas (los que requieran, no todos los vinos realizan crianza en barrica) desarrollen los futuros vinos de la serie Ulterior. Un adecuado tratamiento, el uso de alcohol vínico para su limpieza y las condiciones ambientales garantizan la calidad de estos vinos.

Sala de Tinajas Verum
Sala de Tinajas Verum
Los vinos Ulterior…..

Con un total de cinco elaboraciones, un blanco y cuatro tintos, Verum hace un amplio recorrido tan dispar como sorprendente, todos ellos varietales a excepción del blanco, el cual requiere de una compleja elaboración para dar como resultado un coupage de las variedades Albillo Real y Albillo Mayor. Empezamos….

Ulterior Parcela Nº 7 y 9  Albillo Real es la  anteriormente comentada elaboración con variedades blancas. Para la ocasión un vino de la añada 2016 con un bonito color evolucionado. Una buena acidez mantiene en forma este vino complejo, con aromas manzana verde, a hierba fresca sobre  fondo mineral.  Muy agradable en boca, persistente y goloso. Un vino con gran capacidad de guarda al que auguro una grata evolución con el tiempo.

Ulterior Parcela Nº 6 Garnacha

Con Ulterior Parcela Nº 6 Garnacha empezamos con las elaboraciones de variedades tintas, todas monovarietales. En este vino Elías vuelca sus conocimientos adquiridos en sus numerosos viajes con una elaboración al más puro estilo Pinot Noir sudafricano. La vista engaña ante un vino de un color grana de capa baja, detrás encuentro un vino con intensos aromas a fresa madura, floral, potente en nariz. A su paso por boca su sedosidad, la frescura y la elegancia te invaden. Una Garnacha especial, diferente, interesante.

Ulterior Parcela Nº 17 Graciano

Más vinos Ulterior…..

Es turno de Ulterior Parcela Nº 17 Graciano el mejor vino de esta variedad de todos los tiempos (No es que lo diga yo, lo confirma Decanter con sus 95 puntos). Un vino de corte moderno, de fruta madura, en el que las notas verdes (higos) se presentan bien marcadas. En boca su verticalidad lo hace fácil de beber, goloso, bien estructurado, final persistente. Un vino que ya había catado pero que vuelve a sorprenderme.

Ulterior Parcela Nº 10 Tinto Velasco

Continuamos la cata con un vino de una variedad difícil de trabajar debido al desfase temporal en la madurez de sus uvas y sus bajos rendimientos. Ulterior Parcela Nº 10 Tinto Velasco se elabora mitad  en tinaja mitad en barrica. Un vino potente en aromas, frutos rojos, muy balsámico y especiado precede a un tanino pulido, carnoso, con buen final. Un vino que sorprende por su particularidad y el uso de esta variedad poco trabajada.

Ulterior Parcela Nº 4 Mazuelo

Como cierre de cata Ulterior Parcela Nº 4 Mazuelo un vino en el que predominan los aromas secundarios (agradables notas terrosas, balsámico, pimienta negra…) sobre los aromas primarios a fruta roja. En boca buena acidez, potente, fresco…. la salivación es notable, cualidad destacable, en un final con buen postgusto y muy largo. Muy buen vino. Una maravilla.

 Ulterior de Bodegas Verum

Conclusiones…..

Un lujo, un placer acercarme a esta localidad manchega para conocer en persona los vinos Ulterior de Bodegas Verum. Mi reconocimiento a la apuesta por salirse de lo convencional, de emprender un nuevo camino no exento de dificultades, de retos, que culmina en esta excepcional serie de vinos. Vinos diferentes en muchos aspectos, por la variedad y originalidad de las uvas empleadas, sus vinificaciones especiales, el uso de tinajas…., por su carácter, su calidad.

Generalmente cuando catas

Generalmente cuando catas una línea de vinos de una bodega encuentras sus vinos similares, cada uno con su propia personalidad y particularidades, pero bajo una misma tendencia, un mismo patrón. En esta ocasión con los vinos de Ulterior esta sensación queda a un lado, ni siquiera aparece, cada vino es una sorpresa muy distinta de la anterior, un conjunto de sensaciones único, diferente, sorprendente. Por un precio unificado para toda la gama de 19 € nos encontramos ante unos vinos que personalmente calificaría como excelentes.

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: