Los nuevos vinos de Lidl…. es el camino?

Los nuevos vinos de Lidl buscan mediante la originalidad de sus etiquetas y precios low cost llegar a un consumidor no iniciado en el vino. Pero…. es este el camino a seguir? Es bueno para el sector del vino?

Este artículo que ahora lees y la cata de las novedades que la cadena alemana de supermercados Lidl ha introducido en sus lineales recientemente, surge ante mi publicación de un tweet sobre si este es el camino a seguir por el sector del vino en España. Si es bueno encontrar en el mercado elaboraciones por debajo de los 2 €.

A favor de los vinos a bajo precio

A favor de los vinos a bajo precio….

Varias son la opiniones que a través de las diferentes redes sociales me llegaron. Unas defendiendo la postura de ser una buena y atractiva manera de introducir al consumidor no iniciado en el vino. Factores como un diseño llamativo, atractivo, a precios bajos propiciará que este consumidor «novel» acceda al vino y posiblemente sea puerta de entrada para consumir otros vinos en un futuro.

Otro defensores, apuntan a que existe un mercado para todo, y con ello consumidores de estos productos por precio. Razones que esgrimen ante la obviedad que se siguen elaborando y apareciendo en los lineales de compra.

En contra de los vinos a bajo precio….

Las posturas en contra sostienen que esta filosofía no es el camino a seguir, apuntando a clasificar estos vinos como una salida  de las bodegas, generalmente cooperativas, que ven en esta oportunidad una forma de sacar sus stocks que de otra manera se verían avocados a venderse a granel.

Otras opiniones nos llevan a dudar que estas políticas comerciales y de marketing logren atraer futuros consumidores, dudando de la calidad de estos vinos por su bajo precio, apuntando más al tipo de vino como elemento de inicio al consumo y no por el bajo precio de este.

Los nuevos vinos de LidL…..

Antes de catar los nuevos vinos de Lidl indicar que son vinos sin Denominación de Origen. Ahora…..  de su etiqueta se deduce lo siguiente: A Vega Eslora quien lo comercializa se los embotella Cruzares S.A. y los vende Lidl. Falta saber quién lo elabora (se supone que Vega Eslora). Teniendo en cuenta que pasa por tres manos, y que cada mano aplicará su márgenes, el precio final P.V.P. es de 1,79 €.

Jardinero Sauvignon

Jardinero Sauvignon 2018 es un blanco elaborado con Sauvignon Blanc de color amarillo, limpio, intensidad aromática media, fruta blanca y ligero fondo floral. En boca es fresco, de acidez moderada y final medio. Vino  correcto.

Miss Garnacha

Miss Garnacha 2018 vino rosado de la variedad Garnacha de color rosa pálido. A copa parada poco expresivo, una vez movida aparecen frutos rojos, ligero fondo floral y notas dulces. En boca es fresco, de baja acidez y recorrido medio. Un vino que está bien.

La Rica Merlot

La Rica Merlot 2018 vino tinto elaborado con la variedad Merlot de color rojo picota y capa media. La primara sensación es alcohólica, posteriormente aromas a frutos rojos, notas ahumadas y especias (pimienta negra). En boca es inicialmente el alcohol el primero en asomar, ligera astringencia y final medio. Vino con cierto desequilibrio que considero necesita pulirse.

Mayordomo Tempranillo

Mayordomo Tempranillo elaborado con la variedad Tempranillo (Cencibel) sin añada. Color rojo picota y capa media-alta. Aromas a frutos rojos, notas ahumadas y ligeramente dulces. En boca poco expresivo, goloso, de tanino dulce, delgado (ligero) con final medio. Vino correcto que poco transmite.

Conclusiones…..

Vinos de bajo coste, elaboraciones a granel vestidas de forma divertida. Hay que reconocer que las botellas son originales para unos vinos correctos, salvo La Rica Merlot 2018 que presenta cierto desequilibrio acohólico. Vinos que podrán o no iniciar a nuevos consumidores, y que son lo que son,  sin mucho que destacar.

Nota: Os animo a comentar vuestras opiniones tanto sobre el tema propuesto, así como de Los nuevos vinos de Lidl.

 

 

 

10 respuestas a «Los nuevos vinos de Lidl…. es el camino?»

  1. Por algo se empieza y sino pruebas lo básico no se puede apreciar lo bueno, creo que esto no quita mercado ya que un iniciado en los vinos no tiraría por estas opciones más allá que como una simple curiosidad pero si que puede abrir la puerta a quienes no se arriesgan, en todo caso a Lidl se le puede agradecer que cada cierto tiempo tengan a disposición vinos bien valorados de DO que a veces no son tan sencillos de ubicar y con precios razonables. Tenemos otro claro ejemplo con los vinos de cuento de Mercadona que son más que aceptables teniendo su cuota y aún así mantienen el resto de la cartera con vinos con su correspondiente DO.

    1. Gracias por tu comentario Francho. En parte subscribo tus razonamientos. Estos vinos son para complementar la oferta a los ya clientes de estos supermercados. Cierto es que pueden abrir una puerta a un consumidor no iniciando y que en un futuro sienta la necesidad de descubrir nuevos vinos de más calidad. Pero poco más. Estos vinos aportan poco enológicamente y se quedarán en eso, y en lo que están dando de hablar también. Un saludo

  2. Bajo mi punto de vista, el sector del vino debería seguir los mismos pasos que está siguiendo el de la cerveza. Cierto es que el número de productores es menor ( el sector cervecero lo manejan 4 multinacionales) y abrir nuevos mercados con nuevo producto es más sencillo que en un sector tan “copado” como es el del vino. Hay más donde innovar, y también es cierto que la cerveza por costes es más propicia a que alguien se lance a elaborar, vamos se embarque. Por esta línea de ofrecer nuevas elaboraciones y calidad, esto lógicamente incrementa el precio, es el camino creo a seguir.

    Enhorabuena por el post.

  3. Totalmente de acuerdo con tu post, he probado La Rica y no me acabo de convencer en boca…me pareció de olor y color fantástico para el la relacion calidad precio…y no entiendo mucho de vinos pero tiene lago q no me acaba de convencer..eso sí tengo q decir q un queso Majorero q nos trajeron,marino super bien…pero x si solo no me convenció mucho… todavía no abrí el tempranillo..ya veremos y comentaremos…muchas gracias x tu post!!!!

    1. Gracias por tu comentario María. No siempre las sensaciones percibidas son las mismas y me alegra que coincidieramos. Hay un refrán que dice…. «Un buen queso hace bueno cualquier vino» y otro… «Que no te la den con queso». El queso por sus propiedades siempre mejora las sensaciones en boca del vino haciéndolo más «amable». Espero tus impresiones sobre ese Tempranillo. Gracias nuevamente. Salud!!!!

  4. Hace unos 11 años mi curiosidad me llevo al mundo del vino. Comence comprando vinos muy economicos, pero con el tiempo me atrapo de tal manera que hoy ocupa casi todo mi tiempo de ocio. Puedo comprar vinos de 40€ ( que a mi me gustan ) como quedar sorprendido por vinos muy economicos. Salud,

    1. Gracias por tu comentario Enrique. Imagino que como es mi caso, y creo que el tuyo también, sabemos qué comprar para disfrutar de un buen vino y nos nos duele porque sabemos si lo valen o no al conocerlos . Pero la curiosidad nos lleva a intentar descubrir en vinos más económicos algo que nos sorprenda y a su vez podamos recomendar por su buena RCP. Quizás sea yo el que me encuentre en esa fase en la que los amantes de vino pasamos por ella. Un saludo

  5. Yo clasifico los vinos en dos categorías: los que me gustan y los que no. Y La Rica Merlot me gusta, y mucho

    1. La Rica Merlot impresionante. Hay que abandonar de una vez el postureo sobre los vinos. El vino te gusta o no, punto.

      1. Estoy de acuerdo con vosotros, Carlos y Jesus , a mi me encanta ese vino y no miro precios, pero donde conseguirlo? porque ya no lo tienen en Lidl.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: