Los Vinos de Jumilla despliegan su potencial en Madrid

La D.O.P. Vinos de Jumilla presenta en el Hotel Intercontinental una amplia gama en vinos donde descubrir el potencial de la Monastrell,  elaboraciones en blancos, vinos dulces y sus sorprendentes vinos de licor

Los Vinos de Jumilla llegan a Madrid. Varias actividades acompañan los vinos de esta denominación en el 25 aniversario de su Certamen de Calidad de Vinos que se consolidan con la celebración de este salón. Un total de 19 bodegas asistentes para descubrir los vinos de esta región de sur peninsular, donde la variedad Monastrell desarrolla todo su potencial sobre suelos calizos, de secano y textura franco-arenosa bajo un clima continental con influencia mediterránea. Factores estos últimos, junto al alto número de horas de sol,  que evitan la aparición de posibles enfermedades favoreciendo el cultivo ecológico.

Un total de 19 bodegas asistentes

Un cartel a la entrada en el salón anuncia….. Jumilla:  «El Sabor de la Monastrell». Cierto, eso es indiscutible. Esta variedad tinta representa desde hace ya años el 70% de la viticultura de esta región con un total cultivado de 19.000 h., que comprende una zona del norte de la Región de Murcia (Jumilla) y una parte en el sureste de la provincia de Albacete (Montealegre del Castillo, Fuente Álamo, Ontur, Hellín, Altaba y Torraba), donde sus viñedos de avanzada edad producen uvas de gran calidad con bajos rendimientos.

otras variedades también reflejan el carácter de esta histórica tierra de vinos.

Pero Jumilla no sólo es Monastrell, otras variedades también reflejan el carácter de esta histórica tierra de vinos. Elaboraciones en blancos y rosados, aún en menor proporción y peso específico dentro de la denominación, también son parte importante de la cultura e identidad de la zona.

Los blancos y rosados…..

Una primera vuelta al salón me descubre la variedad en elaboraciones. Sus blancos de uva Verdejo son parte ya de esta denominación, que en ocasiones se complementan con Macabeo o  Sauvignon Blanc. Unos vinos de buena intensidad aromática, de aromas florales, con acidez moderada y frescura que a su cata se hacen fáciles de beber.

Otra de la variedades que resulta interesante y con buenas elaboraciones es la francesa Sauvignon Blanc, uva bien trabajada y que han sabido adaptarse muy bien a la zona, donde sus vinos vuelven a aportar expresividad, frescura y un agradable fondo salino.

en rosados

Una bonita gama de colores precede a las elaboraciones en rosados de los Vinos de Jumilla. Un buen inicio como primera toma de contacto con la variedad Monastrell. Vinos de sabores afrutados, notas dulces (piruleta), de gran frescura y buen paladar, donde la potencia de la variedad se expresa con delicadeza y elegancia.

Los Tintos….

Gran variedad en elaboraciones demuestran el potencial y buen hacer de las bodegas presentes. Diferentes tipos en elaboraciones nos abren la puerta a esta expresiva variedad. Entramos en «Territorio Monastrell« Elaboraciones monovarietales, a las que también acompañan otras con más variedades de la zona. Petit Verdot o Syrah se alían con la uva estrella para conformar unos vinos potentes en los que su buena integración los hace muy expresivos, con cuerpo, bien estructurados.

Varias elaboraciones más llamarón mi atención

El paso por barrica añade un punto de complejidad a estos vinos. Tanto la crianza en americano como en francés, y su posterior estabilización en botella, conforman unos vinos complejos, con buena estructura, en los que cada bodega les aporta un toque distintivo, particular. Las largas crianzas les sientan muy bien respetando mucho la variedad, adquiriendo complejidad, y donde la madera está presente, bien integrada y en su justa medida.

Varias elaboraciones más llamarón mi atención. Vinos ecológicos más ligeros de cuerpo pero muy expresivos, un rico Cabernet Sauvignon bien trabajado y difícil de encontrar por estas latitudes, alguna interesante y diferente elaboración sin sulfitos añadidos, unos buenos vinos dulces de uvas sobremaduradas y sus vinos de licor muy expresivos y sorprendentes.

Bodegas participantes……

Vinos bien elaborados

Conclusiones……

Una buena oportunidad para conocer más en profundidad los Vinos de Jumilla los cuales suelo consumir. La comodidad que da un salón bien organizado para acercarse a nuevas bodegas y elaboraciones siempre es una oportunidad para conocer más de esta región productora. Vinos bien elaborados, algunos muy sorprendentes, de etiquetas llamativas y originales a precios muy razonables, donde el respeto a la variedad empleada en las elaboraciones está muy presente, y eso bajo mi humilde punto de vista es primordial.

 

 

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: