Nuevos tiempos nuevos formatos de vino

La caída de ventas ha provocado que los formatos de vino destinados al sector horeca lleguen al consumidor final. Una nueva moda o una cuestión de supervivencia?

Ya son varios los artículos publicados con reflexiones y propuestas dedicados a las diferentes transformaciones que esta crisis del covid-19 está provocando. Un primero en el os hablaba como el sector de vino ha visto modificados sus tradicionales canales de distribución (enlace), y un segundo en el que comentaba el buen momento para reponer nuestra bodega ante los numerosos descuentos y ofertas (enlace). Hoy hablaremos de la reaparición de dos nuevos formatos para el vino.

Todo el sector del vino sufre una revolución, un tiempo en el cual lo que hasta la fecha estaba establecido como habitual hoy ya no vale. Es momento de reinventarse o morir, de intentar mantener el barco a flote al menos el tiempo suficiente a la espera de que pase el temporal. Hay que buscar soluciones, nuevas estrategias y sobre todo aprovechar los recursos.

Los nuevos formatos de vino

Los nuevos formatos de vino…..

Entre el conjunto de ofertas y descuentos que hablábamos en el artículo anterior, está surgiendo una que nunca había visto en todos estos años de dedicación al mundo del vino, y que he observado en alguna bodega y webs de venta de vinos on-line. El formato de 37,5 cl., la conocida como ½ botella o 3/8. Cierto es que la había visto en las cartas de algunos restaurantes, los cuales ofrecían una buena opción a aquellos clientes que bien comiesen solos, o se viesen en la obligación de conducir o para aquellos casos en los que los acompañantes no tomaran vino. Nuevamente es la desaparición del canal horeca, la que ha propiciado que aquellas unidades destinadas a su consumo se hayan visto “bloquedas” en bodegas y distribuidores. Esta razón ha llevado a que su oferta esté llegando al consumidor final.

Esta nueva tendencia por ofertar formatos diferentes abrirá las puertas a otros que por medida son contrapuestos al anterior?. Ahora, y mientras el sector horeca se recupera, ya que podremos juntarnos en grupos de hasta 10 sería interesante este formato?. Hablamos de la doble botella o Magnum (1,5 litros). Algunas ofertas, no muchas, si que he podido ver por la red. El magnum es un formato que no se suele utilizar, y menos ahora con un consumo unifamiliar, en el hogar,  pero que tiene más ventajas que inconvenientes. Para una comida con 4-6 personas es ideal ya que mantiene la uniformidad del vino durante toda la comida, tiene menos oxigeno por volumen de vino luego este se conserva mejor (menor oxidación), y el precio es el mismo que el de dos botellas o incluso en ocasiones un poco inferior.

Spanish Fine Wines Institute
Infografía: Spanish Fine Wines Institute

Al igual que el formato de 37,5 cl. por volumen está destinado a su consumo en restaurantes (aunque en raras ocasiones se suele ver encima de la mesa), también es común en regalos de boda, cestas de empresa o en los aviones, e incluso existen clubes de vinos que lo ofertan. Mientras que el Magnum únicamente está destinado al sector de la hostelería. Aunque lo podemos encontrar en supermercados, bodegas y vinotecas, normalmente no se suele consumir en hogares ya que la media se hace demasiado grande para un consumo diario. Su tamaño, el cual dificulta el enfriamiento y su posterior conservación, es también otro de los hándicaps. Mi recomendación personal, y que suelo realizar, es la de llevarlo a comidas con familia y amigos.

En cuanto al aumento

En cuanto al aumento en la oferta de estos dos formatos para el vino, tenemos varios aspectos que la favorecen o dificultan. En el caso del primero, el de 37,5 cl. el tamaño es uno de sus puntos fuertes, mientras que para el Magnum el transporte de un cierto número de unidades se hace más complicado. Otro de los aspectos a considerar es el del precio. Mientras que el primero nos permite disfrutar de vinos a un precio menor del que para la medida normal de una botella (75 cl) se nos pudieran hacer caros, en el caso del formato doble el precio puede ser un claro inconveniente. Cierto es que también el volumen de líquido adquirido es proporcional al precio, pero es más factible que un menor desembolso, junto a los descuentos ofrecidos, ayude en la compra de estas medidas inferiores.

Conclusiones……

Dos formatos que siempre han estado ahí pero que las circunstancias actuales los han hecho más visibles. Una nueva moda o una necesidad, más bien lo segundo, luego creo difícilmente que hayan llegado para quedarse. En cuanto retomemos la normalidad probablemente volverán a ocupar el lugar para lo que fueron creados. Mientras tenéis una buena oportunidad para disfrutar de ellos, uno por el precio y el otro por volumen.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: