Los vinos de viñas viejas

La edad de una cepa es uno de los aspectos a valorar en la elaboración de un vino. Viña vieja es sinónimo de uva concentrada. Cuanto más vieja, más pelleja.

Tras los varios artículos de carácter reflexivo sobre la situación del sector del vino con la Covid-19, retomamos la actividad con uno más de tintes didácticos. Hoy hablamos de los vinos elaborados con uvas procedentes de viñas viejas, donde empezaremos por diferenciar las diferentes etapas en cuanto a producción y calidad que tiene la vid.

La vid, como cualquier planta, tiene varios ciclos que determinarán la cantidad y calidad de los frutos producidos. Con una esperanza media de vida de entorno a los 50 años, en contadas ocasiones pasan el centenar de primaveras. Un periodo de tiempo por el que una cepa pasa por varias etapas que determinarán su rendimiento y la calidad de las uvas.

Etapas productivas de la vid

Etapas productivas de la vid…..

De 0 a 3 años: Una primera etapa de crecimiento que comprende desde  el nacimiento hasta los 3 años, en la cual el viticultor orienta sus esfuerzos en que esta se desarrolle correctamente para prepararla de cara a su siguiente etapa. Las uvas producidas al final de este periodo, llegando a los tres años, gracias a los avances y las nuevas técnicas  ya empiezan a tener cierto valor enológico.

De 4 a 20 años: En este periodo de desarrollo la planta empieza a dar frutos ya en una cantidad considerable y de buena calidad. Una etapa de uvas grandes y cargadas ya con buen número de nutrientes, donde se suele «descargar» a la planta de parte de sus racimos, una selección que favorece el buen crecimiento de los que quedan en la vid.

De 20 a 40 años

De 20 a 40 años: Entramos en la etapa de plenitud donde los rendimientos y calidad de las uvas están en su máximo esplendor. Será aquí donde el viticultor centrará sus esfuerzos en mantener los rendimientos y calidad de la uva con los trabajos en el viñedo, ya que pasando de los 30 años la vid empieza a decaer en producción. Toda esta capacidad productiva dependerá de diversos factores como el suelo, nutrientes, número de podas, tratamientos, …etc.

De 40 en adelante: Última etapa de la vid. La vejez. Ya podemos considerarlas como viñas viejas. Aquí los factores se oponen. Por un lado los rendimientos decaen mientras la calidad aumenta. La uvas reducen su tamaño y concentran el mosto. Una etapa en la que la atención es primordial para alargar la vida a la planta y llegar a pasar el centenar de años.

cuando considerar a una viña vieja….

Primeramente aclarar que no existe legislación que avale que las uvas empleadas en la elaboración de un vino procedan de viñedos viejos, ni establece una edad para considerar una viña o cepa como tal. En el sector existe una norma no escrita que considera a un vino como tal si sus uvas proceden de viñedos con 30 años o más de antiguedad. Otro son los factores que determinarán si una viña es vieja será el tipo de suelo, el cual propiciará que llegue antes o después a ese desarrollo radicular completo.

El valor de los vinos de viñas viejas…..

No todas la variedades se expresan igual y a la misma edad. Cada una y en función de determinados factores, entre ellos el tipo de suelo y los nutrientes que lo componen, propiciarán que su crecimiento y madurez vayan ligados a las diferentes etapas, adelantando o retrasando estas. Si consideramos la superficie total de viñedo en España la cantidad de cepas de viñas viejas son una pequeña minoría.

Los vinos resultantes de viñas viejas son más equilibrados, poseen mayor potencial de envejecimiento, tranmiten de forma más directa el «terroir» y  tienen una mayor calidad. No obstante estos aspectos no son exclusivos de estos vinos ya que pueden verse igualados o superados por vinos procedentes de viñas con una edad inferior. Un concepto que personalmentre creo se debería regular para identificar la autenticidad y originalidad de estos vinos que quedan condicionados a la buena fe del elaborador.

Nota: Imagen de portada Vitivinicultura.net

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: