Bacchus 2021 reúne expertos del sector del vino con diferentes perfiles y nacionalidades para evaluar los vinos que se consumirán durante el 2021
Mi paso como catador por el Concurso Internacional de Vinos Bacchus ha sido toda una experiencia con el aprendizaje como uno de los puntos a resaltar. A la cita en su XIX edición que se celebró en el Casino de Madrid los pasados 25, 26 y 27 de Mayo acudieron más de 80 expertos catadores profesionales con diferentes y variados perfiles.
Master of Wine, sumilleres, enólogos, periodistas y profesionales del sector del vino, nacionales e internacionales, fuimos los encargados de valorar y juzgar un total de 1.622 vinos de diferentes categorías, estilos de elaboración y procedencias. Tintos jóvenes, con crianza, blancos, rosados, espumosos, generosos….etc., un amplio recorrido en cuanto a tipos de vino, añadas y elaboraciones, que además se complementa con el variado origen de los vinos catados. España, Brasil, México, República Checa…., hasta un total de 16 países representados a través del vino.
La cata…..
El método empleado para evaluar los vinos se realiza mediante puntuaciones. Según los diferentes aspectos a valorar, vista, olfato y gusto, son calificados hasta un máximo de 100 puntos según cumplan con las especificaciones que exige cada categoría. Son muy pocas las ocasiones en las que un vino llega a recibir tan distintiva calificación, los 100 ptos, la cual queda reservada a aquellos que son considerados grandes vinos por cumplir con la más alta nota los parámetros requeridos en todas las categorías.

Para la evaluación de vinos espumosos los valores a juzgar varían respecto a los vinos tranquilos, pero igualmente llega hasta los 100 ptos.

Ante la cata de un vino, siempre a ciegas (solo se conoce el tipo de vino y la añada), pueden darse las siguientes situaciones. Una primera, poco común pero ocurre, que este sea descalificado por un defecto grave. Ante esta situación, se pide una segunda muestra para ver si el defecto persiste. Si es así quedará descalificado. Y una segunda, que no presentado defecto grave alguno que lo descalifique sea calificado. Siendo así, según las puntuaciones obtenidas en función de los aspectos a valorar tenemos:
- Vino que no es merecedor de medalla (hasta los 83 ptos.).
- Bacchus de Plata (entre los 84 – 87 ptos.)
- Bacchus de Oro (entre los 88 – 91 ptos.)
- Gran Bacchus de Oro (entre los 92 – 100 ptos.)
Nota: El máximo de recompensas que se pueden otorgar y siempre que alcancen las puntuaciones mínimas, es del 30% de los vinos participantes.
Los puntos……
Generalmente la gran mayoria de vinos parten con la máxima puntuación en el apartado de vista (15 ptos. para tranquilos y 25 para espumosos). Hoy, es difícil encontrar vinos que se presenten turbios, son límpios, poseen buen color y aspecto visual. En el apartado olfato (30 ptos. máximo vinos tranquilos y 28 en espumosos) a no ser que presente un defecto menor que no sea motivo de descalificación, los vinos suelen obtener buenas puntuaciones en este apartado. Es en boca (44 ptos. máximo vinos tranquilos y 35 en espumosos) donde los vinos suelen sufrir más en cuanto a las puntuaciones a valorar por presentar desequilibrio (falta de armonía). Y finalmente, la armonía (11 ptos. máximo vinos tranquilos y 12 en espumosos), impresión que el vino deja al catador en su conjunto y el potencial de evolución en el tiempo.
Nota: Hay que tener muy presente el vino que se esta catando (categoría). No se puede equiparar la intensidad aromática o la complejidad de un vino generoso a la de un vino blanco joven. Cada uno tiene su propia intensidad aromática y complejidad, habiendo que adecuar los valores a puntuar en función de los parámetros que ha de presentar cada vino en función de la categoría.
Mi experiencia…..
Como catador he participado en otros concursos de reconocimiento internacional, siendo esta mi primera experiencia en Bacchus, luego no tengo comparativo con respecto a citas anteriores del nivel de vinos presentados. Como primera asistencia, en cuanto a la metodología no ha sido muy distinta a la empleada en otros concursos, ya me estaba acostumbrando a la cata mediante procesos digitales, pero uno rápidamente retoma el método tradicional del papel, bolígrafo y sumas de cabeza.
En mi mesa asignada, la nº 4, catamos alrededor de 50 vinos por sesión. El primer día empezamos con tintos jóvenes de 2020, entre ellos muchos manchegos, y tintos de añadas anteriores donde predominó la gran variedad de países representados destacando en cuanto al número de vinos México y Portugal. El segundo día, cata de blancos con gran diversidad de orígenes también; Brasil, Eslovaquia, R. Checa y de diferentes regiones españolas. En cuanto a los tintos de añadas anteriores, la cata fue un festival de vinos procedentes de Rioja. Para el tercer y último día, arranque con espumosos, entre ellos varios brasileños y en su mayoría españoles (D.O. Cava), para terminar con dulces y generosos, todo ellos nacionales.
Nota: Finalizado el día se conocen los países, zonas y añadas de los vinos anteriormente catados a ciegas, nunca las bodegas, que se conocerán únicamente de los vinos que hayan sido premiados pasado el concurso.
Valoración…..
Tres intensos días en los que destacar la excelente organización y trabajo de la organización (Unión Española de Catadores). Los concursos no son solamente un test a los vinos presentados, son a su vez un aprendizaje para los asistentes al poder catar vinos de diferentes países y con diferentes elaboraciones. El poder tener como compañeros de cata a un Master of Wine, dos enólogos y profesionales del sector hace que las opiniones y valoraciones sean un aprendizaje continuo.
Los vinos catados en Bacchus 2021 presentaban gran calidad, salvo alguno descartado puntualmente que no empañó al conjunto de muestras. Tintos bien elaborados en los que la tendencia a preservar la fruta era palpable, algunos tintos de la categoría añadas anteriores pecaban de cierto abuso de la madera para mi gusto, algo que también se dio en algún que otro blanco. Los espumosos presentaban buena calidad, en los que destacar las elaboraciones brasileñas, para mi sorprendente novedad. Y finalmente, vinos dulces y generosos de gran calidad entre los que destacar por su originalidad un crianza biológica de Rueda.
Consultar los resultados de los Premios de Bacchus