Wine rider: Enoturismo sobre ruedas tiene un nuevo destino. Una nueva aventura recorriendo el norte peninsular. «Ruta de los viñedos olvidados»
Por fin se acerca la fecha, tras varios meses de trabajo ese destino que imaginaba mentalmente sentado en mi despacho ya está a la vuelta de la esquina. El proyecto que se fraguó durante el encierro impuesto por la fatídica pandemia motivado por la necesidad de querer salir, de vivir nuevas experiencias, es ya una realidad. Disfrutar del maravilloso mundo que nos rodea y que se extiende más allá de las cuatro paredes que se convirtieron en celda antivírica es una vuelta a la nueva normalidad, y a su vez una gran alegría. El 21 de Junio partiré rumbo al norte. Ese día arranca: » Ruta de los viñedos olvidados».
Este primer gran viaje, hasta ahora las salidas han sido de fin de semana, es el primer gran proyecto de la serie «Wine Rider: Enoturismo sobre ruedas». Con él, pretendo dar a conocer diferentes zonas de producción y elaboración de vinos de siete zonas del norte peninsular. Estas zonas que recorreré son, al igual que otras del mapa vinícola nacional, muy poco conocidas por el público general, e incluso por gran parte de los amantes del vino. Ahí es donde entra esa parte del título del proyecto que hace referencia a «viñedos olvidados», no en el sentido de abandono, sino en la falta de atención y su desconocimiento.
Zonas todas en las que la despoblación, la falta de relevo generacional en los proyectos vitivinícolas, la búsqueda de otros medios de vida y los escasos recursos de los que disponen para promocionar y dar a conocer su trabajo, hacen difícil su visivilidad y más complicado llegar allí donde quieren darse a conocer. Pero existe todavía un hilo de esperanza que puede evitar ese abandono. Personas que luchan día tras día por mantener ese legado heredado, esa tradición, y lo más importante, su identidad y cultura. Jóvenes que han decido, pese a las dificultades, hacer de ello un modo de vida motivados por la pasión. Este viaje pretende ser mi humilde homenaje a todos ellos.
La ruta…..

La ruta dividida en varias etapas recorrerá 3 comunidades autónomas para conocer 7 zonas de producción de vinos, además de experiencias de enoturismo, gastronomía, puntos de interés cultural,…etc. Estas son la denominaciones a visitar:
Cantabria:
Asturias:
Galicia:
Un total de 2.000 km. de los que la mitad, unos 1.000 km., serán de ruta pura y dura. Los otros restantes, los otros 1.000, serán de transición para llegar a destino y regresar a casa, pero no por ello menos intensos. El viaje arranca en el momento que uno se sube a la moto y termina cuando se baja. Os dejo el video promocional de la ruta y disculparme si estoy un tiempo sin contaros experiencias. El motivo, creo, merece la pena. Estáis invitados a acompañarme en la ruta a través de mis redes sociales donde iré subiendo contenidos.