Wine Rider por Galicia, Betanzos y Barbanza Iria

Galicia nos espera con sus diferentes zonas de producción, cada una con sus particularidades teniendo todas algo en común, la influencia del Atlántico

Buenas amigos, Wine Rider prosigue ruta. Dejamos atrás Cantabria, Asturias y por fin nos adentramos en Galicia. En los anteriores post de esta serie de «Ruta de los viñedos olvidados» he publicado una entrada por cada comunidad. Recordemos que Cantabria, pese a su extensión y dipersión en cuanto a bodegas (excepto la zona de Liébana), recoge dos IGP, mientras que Asturias únicamente tiene una, la DOP Vinos de Cangas.

Moto-vaca en Santa Eulalia de Oscos
Moto-vaca en Santa Eulalia de Oscos

En el caso de Galicia, nos encontramos con cuatro IGP, a falta de una quinta, Terras do Navia, la cual se está formalizando. Por este motivo he decidido dividir los artículos tanto en Vinetur como los post en el blog y los videos en YouTube en dos partes. Una primera que recoga las IGP de Betanzos y Barbanza Iría, y otra para las otras dos restantes, Riberas del Morrazo y Val do Miño Ourense.

Empecemos por Betanzos. Hacía mucho, mucho tiempo que no pasaba por esta ciudad, unos 25 años más o menos. Por aquel entonce mi visita fue muy fugaz, de esas que casi sin bajarte del coche, por aquel entonces mi viaje fue sobre cuatro ruedas, ves la plaza, tomas algo para picar y sigues. Mala forma de ver una ciudad, lo reconozco. En esta ocasión tenía anfitrión y guía turístico oficial, y he de reconocer que nada tiene que ver cuando estás acompañado. La ciudad tiene otra lectura. Esta visita como Wine Rider me enseñó un Betanzos muy diferente al que diambulaba en mi recuerdo.

Uvas Barbanza Iria
Uvas Barbanza Iria

Una ciudad pequeña, pero de las que gusta pasear y recorrer, precisamente por eso, por sus dimensiones. Bares en los que disfrutar de la gastronomía y de sus vinos. Unos vinos que me descubre este viaje y los cuales me han parecido muy diferentes, particulares, frescos y fácilies de beber. Con esto último me refiero a su baja graduación, algo que los hace más horizontales al trago. Luis Sande, le podéis ver en el video, me merece una mención. Un hombre que toda su vida ha estado dedicada al vino, y que tras jubilarse, se embarca en un proyecto (Pagos de Brigante), no sin numerosas dificultades, y que a su vez, está metido en un nuevo proyecto de enoturismo. Chapoó. Los viñedos de mi ruta, al final, no están tan olvidados.

Vistas Ría de Arousa desde el Mirador A Curota
Vistas Ría de Arousa desde el Mirador A Curota

En cuanto a la parte de Barbanza Iría, la Ría de Arousa y el Atlántico hay que reconocer que son un punto a favor. Los paisajes son brutales. Una zona muy fértil, de abundante vegetación y viñedos centenarios que en ciertas localizaciones están en la misma playa. Esto último me asombró, qué pasada ver viñas con más de 200 años con sus gruesos troncos, parecían postes. También el clima regulado por el omnipresente océano hace que esta zona sea muy particular. Choca dejar en Betanzos los viñedos más septentrionales y la zona más húmeda de la península, para que en apenas poco más de 100 Km encontrarse con un clima también húmedo pero más seco y regulado por la brisa del mar. Por cierto, el viaje en moto entre ambos puntos no es de los más bonitos de la ruta.

Y no olvidarme de las personas que están detrás de cada proyecto como José Crusat, donde una tarde de cata puede darte muchas buenas experiencias, y algo muy importante, conocimientos. José es, a su manera, un friki (en el buen sentido de la palabra) del vino, y a su vez, algo muy importante, un enamorado de este, algo que hace que, a los que también nos consideramos frikis, encajemos, por lo menos en esto, y el resto como que te da igual. El vino une. O también personas como Antonio Saborido, una gran conocedor de su trabajo, persona dedicada y enamorada del vino con unas elaboraciones muy particulares, de esas que recuerdan a los buenos vinos de antaño. Su estilo particular. Cuando das con personas así los minutos de hacen segundos, el tiempo no pasa, vuela.

Una vez más  y para que tengáis más información os dejo los enlaces de las publicaciones de este tercer capítulo de Wine Rider: «Ruta de los viñedos olvidados». Si tenéis cualquier consulta podéis enviarme un mensaje y os responderé a la mayor brevedad posible.

Mi artículo en Vinetur:

Ruta de los viñedos olvidados: Galicia, mirando al Atlántico I

Video en mi canal de YouTube:

Wine Rider: «Ruta de los Viñedos Olvidados» Episodio 3 – Galicia 1ª parte (Betanzos – Barbanza Iria)

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: