Madrid Fusión, la gran cita gastronómica del año

Madrid Fusión la gran cita gastronómica que reúne las últimas tendencias de Alimentos de España celebra su 20 aniversario

Son muchas las ferias y salones que visito a lo largo del año. Salones temáticos como el de Vinos Generosos y Fortificados, Montenegro, Vinos Radicales o Peñin, entre otros. También ferias como Fenavin, esta bianual, o el Salón Gourmets, pero he de reconocer que personalmente el que más me atrae es Madrid Fusión, donde «The Wine Edition», antes Enofusión, el vino cobraba el protagonismo con un alto número de ponencias, presentaciones y actividades que hacen la vista muy provechosa para el amante del vino.

Mi paso por Madrid Fusión en esta veinteava edición han sido dos días intensos de pleno disfrute y aprendizaje. Mi organización personal, siempre que vayáis a una feria o salón es importante ir bien organizado en cuanto a visitas y horarios, la he dividido en dos. Un día para la planta de abajo, más orientada a la gastronomía, y un segundo día dedicado  a la superior, donde el vino es el protagonista.

Día 1 …..

El vino es parte indisoluble de la gastronomía, y estar al día de las novedades y tendencias en cuanto a aquello que servirá en restaurantes es primordial para tener un referente de los vinos que acompañarán los platos. Mucho y variado puede uno encontrar en Madrid Fusión, desde los clásicos productos más tradicionales como las carnes de ternera y buey llegadas desde Galicia, a las morcillas y torreznos castellanos o los ibéricos de Huelva, hasta sofisticadas elaboraciones con productos del mar procedentes de Tenerife, Ibiza o Cádiz, entre otros. Un amplio abanico en propuestas para recorrer cada rincón de España a través de la gastronomía.

Propuesta de maridaje en el stand Vinos de Jerez y Manzanilla de Sanlúcar
Propuesta de maridaje en el stand Vinos de Jerez y Manzanilla de Sanlúcar

Tras conocer un poco de aquí y otro de allí, asisto a un maridaje de Manzanillas de Sanlúcar de Barrameda con platos típicos de la zona con un sorprendente toque innovador. Soy un gran amante de los vinos del sur y no desaprovecho la oportunidad para descubrir nueva alternativas que acompañen el consumo de estas joyas enológicas. Tres vinos para tres elaboraciones del chef sanluqueño José Luis Tallafigo, donde comprobar la versatilidad de estos vinos en la mesa.

Propuesta gastronómica de Tenerife
Propuesta gastronómica de Tenerife

Para comer comparto jornada con los amigos de Tenerife, por cierto, un stand espectacular este año. Aprovecho, y es una primicia de la que ya os iré informando, para anunciar que mi proyecto Wine Rider «Enoturismo sobre ruedas» arrancará allí su nueva temporada!!!!. Volviendo al tema que toca, este año la temática ha estado dividida en tres partes, una por día, para mostrar el potencial gastronómico de esta isla atlántica. Siete platos muy elaborados por reputados chefs isleños con productos autóctonos como el  atún, el aguacate, el conejo o la vieja, y todo ello maridado con una variada muestra de los vinos que ofrece la isla.

Día 2 ……
Túnel del vino con Vinos de Tenerife
Túnel del vino con Vinos de Tenerife

Esta jornada me la reservé exclusivamente para el vino localizado en la planta superior. Mientras llega la hora de las catas, me acerco al túnel del vino. Este año el protagonista en este espacio es Tenerife. Allí pude catar vinos de las seis denominaciones que coexisten en la isla (Valle de Güimar, Abona, Ycoden Daute Isora, Valle de La Orotava, Tacoronte-Acentejo e Islas Canarias). Un adelanto a lo que me encontrare en el arranque de temporada. Poder comprobar como una misma variedad cambia según la zona de cultivo y conocer la gran diversidad y variedad que concentra la isla atlántica.

Cata vertical de Manzanillas de Sanlúcar
Cata vertical de Manzanillas de Sanlúcar

Tras pasar por el túnel es momento de la catas. Una primera vertical de Manzanillas de Sanlúcar de Barrameda que supone una ampliación en cuanto a vinos de la que asistí el día anterior en el espacio de Vinos de Jerez esta vez impartida por César Saldaña, Presidente del Consejo Regulador D.O. Vinos de Jerez, y Pepe Ferrer, embajador para la Gastronomía del Consejo Regulador de la Manzanilla y Vinos de Jerez. Seis manzanillas para los tres mismos platos de la jornada anterior. Un recorrido a orillas del Guadalquivir, por los barrios de Sanlúcar y sus sacristías para descubrir el potencial y variedad de estos vinos.

Para finalizar, una cata histórica de la bodega riojana Carlos Serres, recientemente adquirida por familia Vivanco. Una cata de seis vinos para conocer la trayectoria de esta histórica bodega que el pasado 2021 cumplía sus 125 años. No me extenderé mucho más con este evento ya que puedes leer mi artículo recientemente publicado en Vinetur (Cata histórica Carlos Serres en Madrid Fusión)

Conclusiones……

Como antes he señalado es la feria que más me atrae, quizás porque no solamente consiste en catar, catar y catar, como en la mayoría de salones. El conjunto gastronómico es un atractivo que se suma al vino y hace que la visita sea más placentera y de un más amplio aprendizaje. El alto número de actividades, que en ocasiones se ven solapadas en el tiempo, hace difícil el poder acudir a todas las citas, pero gracias a la buena organización del evento, como a la propia personal, podemos tener el día completo de actividades.

Nota: También he publicado en Vinetur un artículo, este menos personal  que el publicado en La Casa de Baco, sobre Madrid Fusíon ( Madrid Fusión, la gran fiesta de la gastronomía)

 

 

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: