Wine Rider, Enoturismo bajo el volcán

Wine Rider «Enoturismo bajo el volcán», una ruta de cinco días para conocer la diversidad, riqueza y variedad de los vinos  y la cultura de la isla de Tenerife

Han sido cinco días de ruta y una jornada más, esta sin la compañía de la moto, para tener un referente del conjunto de zonas productoras de vinos de la isla. Un tiempo que sinceramente a uno, por lo menos a mí, se le hace algo escaso ya que Tenerife presenta una amplia variedad de zonas, incluso dentro de cada denominación, y tiene mucho que ver en cuanto a enoturismo se refiere. Mas sin duda me habría gustado conocer y haber podido contároslo.

Con Padre Teide
Con Padre Teide!!!!!

Pero bueno, este viaje me ha servido de puerta de entrada a unas elaboraciones de las que ya tenía referencias, y me ha permitido conocer su cultura e identidad, su historia, he disfrutado de increíbles paisajes y de la rica gastronomía isleña, un aperitivo a un futuro viaje para profundizar más en cada una de las cinco zonas (seis denominaciones) que acoge la isla, y descubrir lugares de interés que el tiempo de mi estancia no me ha permitido. Lo bueno es que esto me anima a volver, algo que haré. Tenerife merece la pena repetir.

Viñedos de altura (1.300 mts.) en Vilaflor
Viñedos de altura (1.300 mts.) en Vilaflor

En esta ruta de Wine Rider  por Tenerife vuelvo a viajar con la BMW R 1250 GS, cesión de BMW Motorrad Canaauto, para disfrutar a lomos de esta increíble máquina que me ha llevado alrededor de la isla para disfrutar de cada momento de este viaje. Un viaje que arrancaba en la zona del Valle de Güimar, que continuaba por la D.O. Abona, D.O. Ycoden Daute Isora, por el Valle de La Orotava y que finalizaba en la D.O. Tacoronte – Acentejo. Hasta aquí la ruta en moto. El último día me lo reservé para conocer uno de los referentes de la isla  en cuanto a enoturismo se refiere. La visita a Bodegas Monje.

Que las vistas hablen por sí solas
Que las vistas hablen por sí solas…..

Seis días intensos, de duro trabajo, de citas y entrevistas, que se ven compensados por la majestuosidad de sus paisajes, sus bonitos viñedos, la calidad de su gastronomía y vinos, el disfrute de las actividades realizadas y el placer de la conducción. Un ruta esta de «Enoturismo bajo el volcán» en la que he buscado mostrar la parte más genérica de cada una de las denominaciones, dónde se localizan, cómo son, qué las caracteriza y he puesto a cada representante en el compromiso para que nos revelen los vinos que las identifican, todo ello para mostraros una visión del conjunto de la isla.

Historia y tradición en Garachico
Historia y tradición en Garachico

La ruta también nos sumerge en la historia de los vinos de Tenerife, con sus épocas buenas y las no tan buenas, y que hoy en día presentan una muy buena calidad, alejándose de las producciones de antaño en las que la cantidad primaba sobre la calidad. Además, para hacer de la ruta un viaje de conocimiento y aprendizaje he buscando narrar aquellas historias que en el pasado tuvieron al vino como protagonista. Hechos históricos en los que descubrir la relevancia e importancia de esta bebida.

Más contenidos

En este enlace os dejo mi artículo publicado en Vinetur.

Artículo: Wine Rider «Enoturismo bajo el volcán» Valle de Güimar

Y en este otro el video de la primera entrega de cinco que se publicarán en mi canal de Youtube

Entrevistas de Radio:

  • Programa Onda Rural Tenerife en Onda Tenerife:  Escuchar
  • Programa La Mañana Canarias en Cope:  Escuchar

Espero que lo disfrutéis y os ayude en vuestro querer conocer más de la cultura y los vinos de Tenerife. Además, tanto para los enoturistas como para los amantes de dos ruedas, tenéis al final de cada vídeo la ruta detallada con todos los puntos visitados. Unicamente copiar y pegar el enlace en Google Maps. En breve el segundo de los capítulos, esta vez por la D.O. Abona.

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: