Ruta del vino de Toro: Enoturismo con vistas al Duero

Dos jornadas por la Ruta del Vino de Toro para conocer su oferta de enoturismo, su importante patrimonio cultural y un pasado ligado al vino.

Vuelvo a la carretera, a recorrer nuevos caminos entre viñedos en un viaje de dos días por la Ruta del Vino de Toro que me llevará a conocer parte de su oferta de enoturismo y su pasado histórico.  Como ya anunciaba dando algunas pistas en un post publicado anteriormente (Wine Rider: «El viaje continua»), este último destino visitado, que además cierra la segunda temporada, era para mi especial. Mis raíces, mis orígenes familiares se sitúan en estas tierras muy cerca de Toro.

Cada ruta que preparo procuro dar a conocer no sólo el presente, la oferta de enoturismo que hoy en día se puede hacer, sino que también viajo en búsqueda de los orígenes del vino en cada localización. Ese patrimonio histórico y cultural que nos haga comprender, o al menos tener referencias, de cuándo se empezó a elaborar vino en la zona, y cuál ha sido el recorrido histórico que nos lleva a nuestros días. Y la Ruta del Vino de Toro posee muchos e interesantes lugares para descubrirlo.

Toro - vistas del Duero desde el Alcázar
Toro – vistas del Duero desde el Alcázar

Dicho esto, y ya que podéis leer mis artículos en Vinetur y ver los videos en mi canal de Youtube, haré una valoración personal bajo mi propia experiencia de mi paso por la Ruta del Vino de Toro y el porqué recomendaría su visita.

Dos, como ya he mencionado, son las jornadas para poder tener un buen referente de que ver en la Ruta del Vino de Toro. Me propuse hacer una primera recorriendo sus vegas intentado cubrir gran parte del territorio que esta acoge. Y una segunda, más centrada en la propia ciudad de Toro, para conocer su patrimonio cultural, el cual está muy ligado al vino de alguna u otra manera. Una veces de forma directa y otras no tanto, pero en definitiva ligado a este. Motivo principal de mis viajes.

Día 1

La primera de las jornadas fue increíble. Poder recorrer las carreteras casi desiertas, perderme por caminos agrícolas rodeado de campos de cultivo y viñedos. Viñedos en los que se empezaba ya a cosechar la uva, y el ir y venir de remolques es constante. Contemplar los diferentes paisajes que van cambiando durante la ruta, zonas de pinares, pequeñas lomas con interminables hileras de viñas, arroyos que serpentean al encuentro del Duero, y el propio Duero desde diferentes emplazamientos.

Con Fernando y Pablo de Bodega y Viñedos Maires
Con Fernando y Pablo de Bodega y Viñedos Maires

Dos bodegas visitadas. Numanthia, en Valdefinjas, y Bodega y Viñedos Maires,  esta cerca de Toro. La primera bodega es ya una consolidada, un referente en la que conozco su oferta de enoturismo y cato sus vinos. Excelentes elaboraciones. Y la segunda, un reciente proyecto del cual asisto a su segunda vendimia, momento muy emotivo, y conozco la emotiva historia que hay detrás de su vinos. Ambas bodegas de bajo la misma denominación, la D.O. Vinos de Toro, y dentro de la Ruta del Vino de Toro.

Todavía me queda una tercera visita para finalizar jornada, donde descansar y disfrutar de su oferta gastronómica acompañada de sus vinos. Monte la Reina es un complejo de enoturismo con bodega, restaurante, viñedo y un castillo donde alojarse. Su elevada localización ofrece bonitas vistas a las vegas y al Duero mientras el sol va cayendo y una copa de vino nos acompaña. Magnífico cierre de jornada.

Te detallo más en mi artículo publicado en Vinetur:

Video con la Ruta en mi canal de Youtube:

Día 2

En la segunda jornada me sumerjo en la ciudad de Toro donde visito varios puntos de interés cultural y busco esa relación con el vino. Toro tiene mucho que ver. Ciudad tranquila, por lo menos a mi paso, se puede recorrer a pie. Yo he rodado por ella con la BMW 1250 GS Adventure sin problemas, llegando a la puerta de todos los lugares visitados. También visito un museo del queso (Quesería Chillón), otro de los referentes gastronómicos de Zamora, y me uní a grupo de turistas haciendo enoturismo en la Bodega Divina Proporción, experiencia nueva para mí. Conclusiones en el video.

Colegiata de Santa María la Mayor en Toro
Colegiata de Santa María la Mayor en Toro

Por la tarde visita al Museo de Vino de Pagos del Rey en Morales de Toro. Una visita imprescindible para conocer más del pasado viticultor, la historia de los vinos de Toro, muchos utensilios que tiempo atrás se usaron en las labores del campo y bodega, todo ello en un emplazamiento muy cuidado. Un recorrido por tres zonas bien diferenciadas con mucha historia y cultura del vino. Para finalizar esta ruta y la jornada me acerco a Valbusenda, una bodega-hotel de categoría superior. Allí varias son las actividades, entre ellas el spa, pero no llego a tiempo y además tenía que documentar el viaje, otra vez será. Pero sí visito su bodega y jardín ampelográfico, además de conocer sus vinos junto a su buena y variada oferta gastronómica.

Artículo publicado en Vinetur:

Video en mi canal de Youtube:

Una ruta de enoturismo muy recomendable, dos días para conocer tanto su territorio como la propia ciudad de Toro con mucho interesante por ver y descubrir, disfrutar de su buena gastronomía y de sus vinos, todo ello sobre la GS 1250 Adventure, maquinón increíble que hace la experiencia más gratificante. En Toro se elaboran vinos con personalidad propia, que mantienen esa fuerza e intensidad que les caracterizaba adaptándose al consumidor de hoy presentándose más amables, elegantes, con más finura, con buena estructura, donde la buena calidad en las elaboraciones no ha faltado.

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: