Madrid Fusión es más que una feria con exposiciones al uso, además comprende un elevado número de actividades que la convierten en un espacio dinámico
Quedarse parado en Madrid Fusión es algo impensable para quien quiera sacar todo el partido a esta feria enogastronómica ofrece. Presentaciones, ponencias, mesas de debate, catas,…etc. actividades a las que hay que sumar las realizadas en el espacio «The Wine Edition» cuyo eje principal, como se desprende de su título traducido, es el vino.
En esta edición, Madrid Fusión 2023, y como en anteriores, la agenda ha sido apretada. Este año con el lema: «Sin límites», la exposición enogastronómica ha sido nuevamente amplia y variada. Mi asistencia como comunicador del vino está más centrada en aquellas actividades directamente relacionadas con este, pero últimamente la parte gastronómica empieza a ganar cierto espacio al ser esta parte indispensable, y a mi entender indisoluble, para lograr un conjunto hedonista entre ambos El binomio gastronomía y vino es ya una simbiosis comunicativa casi obligada, al menos en mi caso.
Cada vez son más los chefs, cada uno en su estilo, y los sumilleres los que buscan para sus locales los vinos más adecuados para acompañar sus platos. Y por el contrario, son bodegas y enólogos quienes buscan elaborar vinos cada vez más gastronómicos.
Gastronomía…..
Mucha es la oferta gastronómica en Madrid Fusión. A los espacios individuales de marcas como Makro, Mahou, Romeral de Jabugo, Alaska Seafood, Almadraba,..etc., por citar algunas, hay que añadir los de las diferentes regiones españolas en las que degustar sus productos típicos; Región de Murcia, Alimentos de Valladolid, Aragón Gastronomía, Alicante,.. etc. y sigo citando solo algunas de ellas. Para aquellas que no cuentan con un stand individual están representadas en «Saborea España», un espacio donde conocer de primera mano y de forma más cercana más productos «made in Spain» llegados de todos los rincones de España.

Talleres, Showcookings, catas,… Un amplio recorrido para mostrar la variedad y diversidad gastronómica de la Península Ibérica y sus islas, que además se acompaña por presentaciones que se suceden durante los tres días. Aquí, en todos estos espacios, el vino tiene también su parte de protagonismo.
Recorro pasillos, asisto a presentaciones y catas para conocer más de las tendencias en gastronomía, pero hay una cita a la que acudo un año más. Visitar a los amigos de Tenerife. Varias actividades para seguir descubriendo más de la gastronomía y vinos de esta maravillosa isla atlántica. Este año son la gastronomía tradicional y los vinos del norte de la isla los protagonistas en el almuerzo de este primer día en Madrid Fusión.
Leer la experiencia completa que publico en Vinetur: «Tenerife Despierta Emociones en Madrid Fusión»
The Wine Edition….
Sinceramente para mí el espacio más interesante dentro del conjunto de actividades de Madrid Fusión. Gran número de catas, muchas interesantes y atractivas, e incluso algunas de ellas históricas. Ponencias y mesas de debate a cargo de expertos en sus disciplinas; otras de vinos maridadas con gastronomía o música. Un variado e interesante número de actividades que se suceden a lo largo de los tres días que dura el evento.

De ellas, aparte de las catas por los distintos stands y el túnel de vino de Tenerife, asisto a cuatro: La apertura en la sala de catas a cargo de Tenerife: «Vinos de Tenerife: Paisajes heroicos y volcánicos, contados por seis de sus protagonistas» que habrás leído en el artículo enlazado arriba. A una que combina dos delicias, el caviar y los champagne de Dom Pérignon: «100 % puro caviar» por Eric Vildgaard, Chef propietario en Jordnaer** (Copenhague, Dinamarca). Y las dos siguientes publicadas en Vinetur que os dejo para su lectura:
– “La España por Explorar” Presentada por Pedro Ballestero, primer MW español: Pedro Ballesteros presenta: “La España por Explorar”
- “Una furtiva lágrima”. La música del vino, Presentada por Josep Roca, Jefe de sala y sumiller en El Celler de Can Roca*** (Girona, España): “Cada música tiene su vino, y cada vino encontrará su música”

Conclusiones…..
Una visita obligada para toda aquella persona que quiera estar al día de las novedades y tendencias tanto en gastronomía con del actual panorama vinícola español. Mucho profesional y comunicador de gastronomía y vino, de hostelería, y estudiantes de cocina que serán los que dentro de unos años marquen las tendencias a los fogones. Un aula abierta al conocimiento. Destacar un año más la buena organización y la gran calidad de los productos presentados.