Salón Solo Rosados 2023

La Séptima edición del Salón Solo Rosados presenta en Madrid las últimas añadas y novedades coincidiendo con el arranque de la primavera

No hay una regla escrita que indique cuando ha de consumirse un vino dependiendo de la época del año en la que nos encontremos, y será nuestro cuerpo quien nos pida según el clima qué tipo de vino nos apetece tomar. En los meses gobernados por el frío apetece más consumir vinos tintos. Esto se debe a su temperatura de consumo, siendo esta más alta que la de blancos o rosados. Otros factores como los platos que nos acompañan, una menor sensación de sed o la necesidad del cuerpo a tomar cosas calientes influyen en este consumo.

Los blancos y rosados son vinos que por su estructura y por su temperatura de servicio son más consumidos durante los meses más cálidos o con temperaturas más suaves. Coincidiendo con estas fechas las bodegas sacan al mercado sus vinos de cara a este nuevo solsticio, y un año más se celebra el Salón Solo Rosados en Madrid. Una oportunidad para acercarse y conocer las nuevas añadas y novedades en vinos rosados de esta VII edición.

Salón Sólo Rosados

Con más de 30 bodegas representadas el salón ofrece una amplia muestra de elaboraciones. Bien es cierto que la cantidad de vinos a catar es inferior a la de un salón al uso ya que en este únicamente pueden presentarse aquellas elaboraciones que sean considerada rosados, claretes o espumosos rosé, mientras que lo normal sería que cada bodega trajese varias elaboraciones, que las había, pero en algunos casos, unos cuantos, eran únicamente una unidad la que de rosado elaboran.

A esta variedad hay que resaltar la diversidad de tonos que los vinos rosados presentan. Los colores rosa pálido o piel de cebolla, asemejados a los reconocidos provenzales, siguen estando de moda, pero estos no se ven solos. La variedad en gamas de colores llegan hasta los más oscuros, los frambuesa. El color no ha de ser un indicativo de cómo será el vino. He catado la nueva añada de Arzuaga, Rosae 2022, que atendiendo a su color y capa parece un blanco donde esperas un vino de baja intensidad aromática, pero no, todo lo contrario, una maravilla de vino que me ha sorprendido gratamente.

El color, que este sea más o menos intenso, depende de la elaboración, del tiempo que se mantenga el mosto en contacto con los hollejos, un mayor tiempo proporcionará tonos más oscuros, y viceversa.

Sigo catando, pruebo las nuevas añadas de bodegas de las que ya tenía referencias: Larrosa de Izadi 2022, el cual ya había catado, un rosado de Garnacha; fruta blanca, frescura, delicadeza, un buen vino. Una de las interesantes novedades que se presentaba en el salón es XR rosado 2022 de Marqués de Riscal, un vino con un 80% de Garnacha y un 20% de Viura, intenso en nariz, complejo y buena estructura. Gran vino. Montecillo también presenta novedades, Montecillo Rosé 2022, un coupage de variedades Tempranillo (78% Tinta – 22% Blanca) mucho fruto rojo, golosina, acidez moderada y final medio.

Más catas que llenarían este artículo; Flor de Muga 2022 y su Conde de Haro 2019, una selección de vinos de Jumilla de vinos elaborados con Monastrell, los siempre sorprendentes rosados y el dulce de Pinot Noir de Bodegas Hispano Suizas. Tampoco podían faltar los rosados navarros de Garnacha de Bodega Pagos de Araiz, Sada y Ochoa, y una representación variada de espumosos.

Resumen……

En resumen un excelente representación en el Salón Solo Rosados del actual panorama español en elaboración de  vinos rosados. Destacar la calidad de la gran mayoría de los vinos catados. Algunos, los que elaboraban por primera vez, están bien, pero ciertamente le falta para llegar al nivel de los ya consagrados. Seguramente, en futuras añadas y con trabajo llegarán a estarlo.  En general, un salón atractivo, una buena toma de contacto con las novedades de cara a las fechas que se acercan donde el consumo de estos vinos se dispara. La mayoría de la bodegas a las que les he preguntado me confirman que son estos meses y hasta septiembre cuando obtienen mayor número de ventas.

Listado de Bodegas asistentes

Bodega de Sada                             –Bodega Pagos de Araiz (Masaveu Bodegas)

–Bodegas Arzuaga                           –Bodegas Hispanosuizas

–Bodegas Izadi                                   –Bodegas Protos

–Bodegas Montecillo                      –Bodegas Ochoa

–Bodegas Raíz                                   –Bodegas Sinforiano

–C.R.D.O.P. Jumilla                            –Enate

–González Byass                              –Juvé & Camps

–La Unidad Viñas y Bodegas      –Laus

–Marqués de Cáceres                   –Marqués de Riscal

–Muga                                                   –Pagos de Anguix

–Ramón Bilbao                                –Soto Manrique

–Traslanzas Bodegas                    –Viñas Familia Gil

–Viñedos de La Alcarria / Altos de Pioz

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: