Un ruta de dos días por el Alto Empordà me descubre un tierra de gran tradición viticultora, arte, gastronomía y los mejores vinos de España y Cataluña
Wine Rider arranca su tercera temporada con una ruta por la D.O. Empordà, la cual se divide en dos subzonas: El Bajo Empordà (Baix Empordá) y el Alto Empordà (Alt Empordá). En esta ocasión aparco la moto para unirme a un viaje de enoturismo junto a mis compañeros de la AEPEV (Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino) con motivo de la entrega de los Premios a los Mejores Vinos y Espirituosos 2022 en la localidad de Figueres (Girona). Dentro del marco de actividades programas está la de visitar el Alto Empordà durante dos días.
Conocía esta zona del noreste peninsular por algún que otro viaje a la Costa Brava, pero nunca me había adentrado en el interior, a la zona pirenaica. Una zona de gran belleza paisajística repleta de olivares, alcornocales y, por supuesto, viñedos, de los más septentrionales de la península.
Visitas y viñedos
De esta región del Alto Empordà me ha sorprendido la gran cantidad de viñedo viejo que posee en vaso y bien cuidado, apenas algunas parcelas presentaban abandono. Cierto es que también la espaldera está presente, pero en un cantidad inferior a la de otras zonas de producción vitícola. En este viaje maratón, he conocido el trabajo y oferta de enoturismo de tres bodegas: Vinyes d´Olivardots, Perelada y Celler Cooperativa de Espolla.

Vinyes d´Olivardots está localizada en un bonito paraje rodeado de pequeñas montañas a las faldas de los Pirineos. Usan la fitoterapia como complemento a la viticultura biodinámica en un entorno rodeado de monte bajo. Cultivan las principales variedades de la zona, Garnacha y Cariñena, ambas en sus tres variedades; roja, que le llaman aquí a la tinta, gris , también llamada rosa, y la blanca, las cuales se complementan con otras foráneas (Cabernet Sauvignon, Syrah, Merlot,…etc). Elaboraciones en barrica y ánfora (tinaja) de gran calidad, sorprendentes, muy varietales. Unos vinos que merece la pena conocer.

Perelada es una parada obligada si pasas por aquí, personalmente te lo recomiendo, sin duda alguna. Un templo al enoturismo en el que disfrutar no solo de sus vinos, sino de las experiencias. Arte, relax, deporte, cultura, gastronomía,…etc. una variedad de actividades. En mi visita, conozco su última experiencia, su nueva bodega de diseño subterránea, te recalco lo de experiencia ya que visitarla lo es. Está creada para elaborar vino y para ser visitada. Varias salas con proyecciones audiovisuales nos trasladan a las diferentes localizaciones de sus viñedos. Imagen y sonido de estos se complementan con la tierra que los caracteriza y que uno puede sentir y tocar. El resto de la bodega es también una maravilla en cuanto a su diseño.
Un jardín de plantas y hortalizas preside su entrada y uno puede sentarse en su Wine bar y disfrutar de un vino o de su gastronomía acompañadas por las elaboraciones de Perelada. Actividad esta que personalmente disfruté mucho. Puro Alto Empordà en unos miles de metros cuadrados. También os invito a sumergiros en su historia ya que aquí se elaboraba vino seis siglos atrás.

Espolla es una localidad tranquila rodeada de campos de cultivo, olivares y viñedo con vistas a los Pirineos. Allí visito Celler Cooperativa Espolla. Sus viñedos bien merecen una visita por su singularidad, emplazamiento y sus vistas. Un sendero que se encuentra detrás de la bodega conduce a ellos y continúa tras un pequeño desvío a través de ellos, y los cuales podemos recorrer hasta su parte más alta. Durante el recorrido cato sus «Vinos de Postal» de variedades autóctonas y un rico vino de Garnacha, siendo este un vino tradicional dulce de Garnacha, y no un vino tranquilo. Catar en el viñedo tiene una lectura diferente del vino. La experiencia bien merece la subida realizada hasta su parte más alta.
Arte y Gastronomía
El Alto Empordà cuenta con una amplia gama de productos nacidos de sus tierras y la cercanía del Mediterráneo, el cual influencia notablemente su gastronomía. Tierra como he dicho de olivares, el aceite, junto a la producción corcho y vinos, es otro de los manjares de esta zona. El pescado en diferentes elaboraciones siempre ha estado presente en estos días junto a la carne, pero como novedad he descubierto un postre elaborado con queso, el «mató de trap», que traducido es «queso de trapo» al elaborarse este estrujando un trapo. El queso queda como desmigado y está realmente rico.

En la parte artística Dalí se ha llevado todas mis atenciones. La visita al Museo Teatro Dalí abre un puerta al surrealismo. De hecho Dalí es surrealismo puro, y su obra requiere dedicarle tiempo. Un tiempo bien empleado para conocer su museo localizado en el centro de Figueres. Si puedes ir acompañado mejor, ya que cada obra, cada escultura y cada cuadro abren una puerta a la interpretación de quien los contempla, y, como 4 ojos ven más que dos, el intercambio de impresiones está garantizado.
Los mejores vinos de España y de Cataluña
El motivo principal de este viaje, aparte de conocer el Alto Empordà, es la entrega de los Premios a los Mejores Vinos y Espirituosos de España 2022. Como miembro de su Junta Directiva no podía faltar un acto tan importante para nosotros y para el cual varios asociados trabajamos una parte del año. Si quieres conocer a los ganadores de esta última edición te dejo el link (Mejores Vinos y Espirituosos de España 2022 AEPEV).

Pero el viaje también me ha permitido asistir a una cata muy especial, a la de los «Vinos de Finca», un distintivo que únicamente se concede a los mejores vinos de Cataluña. Es el símil a que en el resto de España se conoce como Vinos de Pago. Estos vinos han de cumplir una serie de condiciones y proceden de parajes únicos de toda la Comunidad catalana. Son 14 las elaboraciones que lucen este distintivo y en esta cata probaremos 5, entre ellos uno de la primera bodega visitada, Vinyes d´Olivardots. Unos vinos que representan las mejores elaboraciones, vinos de calidad, una oportunidad para tener un pequeño referente de varias de las zonas de producción de Cataluña.

Artículos y videos
Como es habitual en estos viajes, y esta vez viajara sin la moto, he tenido tiempo para realizar los videos para que tengáis un mayor referente. Espero que los disfrutéis y si os gustan os subscribáis al mi canal de Youtube
Artículo con la primera parte de la ruta publicado en Vinetur: Wine Rider: El Alto Empordà I, tierra de contrastes
Video de la primera jornada en mi canal de Youtube:
Segundo parte de la ruta publicado en Vinetur: Wine Rider: El Alto Empordà II, diversidad cultural
Video de la segunda jornada en mi canal de Youtube:
Gracias a INCAVI (Instituto Catalán de la Viña y el Vino) y al Ayuntamiento de Figueres por su apoyo y organización. Enhorabuena!!!!!!