Eslizón Viñas Viejas Garnacha 2017

Eslizón Viñas Viejas Garnacha 2017

Eslizón Viñas Viejas Garnacha 2017 un vino con cultivo de secano procedente de las áridas laderas del Moncayo

Hacia algún tiempo ya que mis obligaciones con el vino no me dejaban indagar sobre nuevas incorporaciones en los lineales de supermercados. Un campo que no hay que desmerecer, ni tampoco desestimar, por descubrir en ciertas ocasiones vinos que puedan llamarnos la atencíon por su relación calidad-precio. ...  Sigue leyendo >>

Borsao Tres picos 2015: apuntando maneras

Borsao Tres picos 2015: apuntando maneras

Borsao Tres Picos en su añada  2016 ha sido elegido el mejor vino del 2017 en la categoría de vinos tintos añadas 2015-2016 por la Asociación española de periodistas y escritores del vino (AEPEV). A la que pronto y espero tenga el honor de  pertenecer. De un total del 655 bodegas participantes es un reconocimiento al buen trabajo que Bodegas Borsao lleva realizando. Enhorabuena. Hoy catamos el 2015. ...  Sigue leyendo >>

Borsao 2015 Barrica

Borsao 2015 Barrica

Empezamos este primer post de un vino para el finde de este año con una bodega aragonesa, Borsao. Primer felicitaros el año y desearos mis mejores deseos para este 2018. Personalmente empiezo una nueva etapa con un nuevo proyecto para este año. Para una mejor facilidad de cara a vosotros he unificado los dos blogs. Unvinoparaelfinde se integra dentro de La Casa de Baco (https://www.lacasadebaco.net/). ...  Sigue leyendo >>

Berola 2014: maridado con steak tartar 

Berola 2014: maridado con steak tartar 

Berola 2014 maridado con steak tartar ofrece sensaciones opuestas que activan nuestras papilas gustativas.

En el pasado mes de Marzo realizamos la cata de este vino en su añada 2013. Berola 2013. Y ante la oportunidad de poder catar su añada siguiente, no podíamos dejar pasar la ocasión ya que nos gustó mucho por su carácter afrutado. El escenario el Restaurante Zurito, con cocina de temporada muy elaborada y una extensa carta de vinos. Tal es así que es presentada en tablet. ...  Sigue leyendo >>

Portal del Moncayo 2015: Garnacha hecha ilusión 

Portal del Moncayo 2015: Garnacha hecha ilusión 

Para hoy tenemos un vino de las faldas del Moncayo, dentro del Territorio de la Garnacha o también conocido como El Imperio de la Garnacha. Cada vez que cato un vino de esta zona me trae recuerdos del entrañable y pionero naturista Félix Rodríguez de la Fuente. «En la ladera norte del Moncayo… habita…. entre matorrales, brezales y sabinares rastreros….. el zorro». Que recuerdos. ...  Sigue leyendo >>

Garnacha Centenaria 2015: con maridaje asturiano 

Cuando llega un puente y las grandes ciudades se quedan vacías como un patio de colegio en época estival, varias son las opciones que los urbanitas podemos disfrutar con tranquilidad ante la espantada general. Nosotros en esta ocasión y ante la imperiosa necesidad de entretener al personal infantil, nos decidimos por Faunia. A los que tengáis futuros herederos os lo recomiendo. ...  Sigue leyendo >>

Berola 2013 pura fruta

Berola 2013 pura fruta

Tras haber catado Borsao Selección de la bodega con el mismo nombre con resultados muy satisfactorios, y reconocer que, aún siendo un vino de precio económico, tiene una buena calidad. Tenía ganas de catar otro vino de Bodegas Borsao y ver que sensaciones me transmitía. ...  Sigue leyendo >>

Prados Fusión 2015: Territorio de Garnacha

Prados Fusión 2015: Territorio de Garnacha

El vino que hoy traemos a Lacasadebaco procede de una denominación de origen en la cual predomina la uva tinta Garnacha. Campo de Borja. Situada al noroeste de la provincia de Zaragoza también se producen otras variedades tintas como Cariñena, Tempranillo, Cabernet Sauvignon y Syrah. ...  Sigue leyendo >>

Del campo de Borja

Hoy quiero recomendaros un vino que me sorprendido bastante. Es de las denominaciones de origen españolas poco conocidas pese a llevar calificada desde 1977. Con tan sólo 16 municipios y 15 bodegas inscritas en esta denominación se sitúa al noroeste de la provincia de Zaragoza. Sus antiguos viñedos, el clima continental y sus terrenos calizos ricos en nutrientes les han reconocido como el Territorio de La Garnacha. De bajas producciones, son muy apreciadas por su complejidad estructural y aromática de sus vinos. ...  Sigue leyendo >>

A %d blogueros les gusta esto: