De vinos por…. Extremadura

De vinos por…. Extremadura

Un nuevo recorrido por tierras extremeñas me confirma la buena calidad de sus vinos a precios asequibles, pero que en su servicio tiene una asignatura pendiente. Arrancamos De vinos por…. Extremadura.

Numerosas son la ocasiones y motivos que me hacen regresar a esta acogedora tierra. Los bonitos paisajes de interminables alcornocales, una gastronomía que mantiene su base tradicional con platos que han sabido adaptarse a los nuevos tiempos, y un amplio  pasado cultural que complementa al viajero hacen de Extremadura un lugar para disfrutar plácidamente, sosegadamente, sin prisas. ...  Sigue leyendo >>

Extremadura…. un viaje a la buena gastronomía

Extremadura…. un viaje a la buena gastronomía

Un viaje por el norte de Extremadura nos descubre la buena calidad de sus productos y la buena salud de sus vinos.

Son varias las ocasiones en que los avatares del destino me llevan a estas tierras. Un viaje que esta vez, ha sido más provechoso por lo dilatado del calendario gracias al periodo vacacional.  Un recorrido por la gastonomía y vinos de esta región, que sigue gozando de buena salud e identidad pese al paso de ese caballo atilense que es la globalizacion, y que sobre todo, y en el tema que nos toca, ha ido «estandarizando» los vinos. ...  Sigue leyendo >>

Marqués de Valdueza 2014: Coupage interesante

Del viaje realizado para celebrar y documentar la recolección de ese fruto tan preciado como es la cereza en el Valle del Jerte, y asistir en primera persona a esta fatigosa labor que ocupa durante casi dos meses a familias completas de sol a sol. Muchos son los buenos momentos que en la mochila del recuerdo me traigo de esos días, tanto sentimentales como algunos vinos de la tierra para ir presentandoos sus catas. ...  Sigue leyendo >>

Peña Del Valle 2014 Barrica Vs Peña Del Valle 2016 Shyra 

Peña Del Valle 2014 Barrica Vs Peña Del Valle 2016 Shyra 

Como primera cata de esta nueva etapa después de la vuelta de vacaciones, queremos hacer algo diferente a lo que habitualmente veníamos realizando. Hacer una cata comparativa con dos vinos de la misma bodega, en este caso Peña Del Valle, pero con distintas añadas y variedades de uvas casi similares. ...  Sigue leyendo >>

Balancines 2015: maridaje asiático

De mi última escapada por el Valle del Jerte, a parte de los hermosos recuerdos de los cerezos en plena explosión frutal, aproveché para cargar con unos cuantos vinos de la zona. Es en el restaurante La Sotorriza en Jerte donde suelo apovisionarme del fruto, en este caso de la vid. El vino. En esta ocasión, entre otros que más adelante publicaremos, Balancines 2015. ...  Sigue leyendo >>

Equus 2013: mi nombre es… Gladiador

Últimamente en las distintas conversaciones con amigos, catadores y winlovers rara es la ocasión en la cual no estén presentes, de una u otra manera, los vinos extremeños. El cambio, para bien, que estos están dando, los están posicionando en buen lugar tanto a nivel nacional como internacional. Como ya os hemos comentado en anteriores posts son dos las denominaciones de origen de esta provincia: Vino de la Tierra de Extremadura y Ribera del Guadiana. ...  Sigue leyendo >>

Viña Santa Marina tesoro de Mérida 

Viña Santa Marina tesoro de Mérida 

Volvemos otra vez por tierras extremeñas y está esta vez nos llega un vino de la zona de Mérida en Badajoz. Famosa por su teatro romano del siglo I A.C. muy bien conservado que en la actualidad todavía se pueden ver representaciones y festivales. En el año 2007 fue nombrado uno de los 12 Tesoros de España. Si pasáis por Extremadura os recomiendo visitarlo junto con el anfiteatro, el circo romano, sus puentes y templo. Parada obligada. ...  Sigue leyendo >>

El vino tinto también es dulce

El vino tinto también es dulce

Hoy queremos hacer mención a los vinos tintos dulces. Normalmente el vino se consume durante las comidas como bebida de acompañamiento o como aperitivo. También, aunque en menor cuantía se toman como postre o a media tarde. Para acompañar estas dos últimas opciones se suelen beber vinos con alto contenido en azúcares como vinos de Oporto, Sherry Cream o Pedro Ximenez. ...  Sigue leyendo >>

Palacio Quemado 2013: Viticultura y enología sostenibles

Muchas son la bodegas que están modificado sus sistemas de cultivo y elaboración de vinos hacia modelos más sostenibles. Para algunos será concebido como una moda. Desde mi punto de vista es una vuelta a lo tradicional, es decir, a hacer las cosas como ser hacían antiguamente. Naturales. ...  Sigue leyendo >>

Carabal Cávea 2009

Hay veces que los vinos, aparte de buscar satisfacer nuestro deleite en el paladar, nos quieren transmitir un cachito de historia. Es el caso de la bodega Carabal, la cual produce en la región de Extremadura sus vinos con condiciones extremas de suelos pobres en nutrientes, inviernos fríos y secos, que junto con veranos calurosos dotan a sus vinos su propia personalidad. ...  Sigue leyendo >>

Aprovechar el viaje

De mi última visita por tierras extremeñas, a parte de los bonitos recuerdos de los cerezos en flor, algún embutido tornavaqueño y sabrosos quesos de producción artesanal de la zona, aproveché para traer vinos de la tierra. Una costumbre que con los años he ido cogiendo ya que hay caldos difíciles de encontrar fuera de las zonas de producción. Entre ellos me agencié una Edición Especial de Unadir, bodega de la que ya hablamos. ...  Sigue leyendo >>

Valdueza 2014: Trashumancia, aceite y vino

El vino que hoy catamos en Lacasadebaco pertenece a una familia con historia dentro de la comunidad extremeña. Valdueza, un Marquesado del siglo XVII que a día de hoy sigue vigente. La familia del Marqués de Valdueza hasta ahora era reconocida por su ganado, el cual, sigue haciendo la trashumancia desde Extremadura a Ávila. En la alta cocina por sus preciados aceites de calidad. Y ahora por la elaboración de vinos. ...  Sigue leyendo >>

Habla de ti…

Las bodegas extremeñas no se quedan atrás en la elaboración de buenos caldos tanto Tintos como Blancos. Atrás quedan esos recuerdos de los vinos toscos de Pitarra, con un alto grado alcohólico elaborados artesanalmente en bodegas familiares y guardados en tinajas de barro. A día de hoy esto ha cambiado y su elaboración está prohibida aunque se sigue realizando de forma clandestina. ...  Sigue leyendo >>

Tesoros de Extremadura 

Tesoros de Extremadura 

Continuando por tierras extremeñas pudimos disfrutar de las fiestas que identifican culturalmente a esta zona del suroeste de España. Por estas fechas, y a falta de las tan codiciadas setas por falta de lluvias, los habitantes del Valle de Jerte dedican su tiempo a asar castañas denominadas en la zona «calbotes» y comercializar productos autóctonos como quesos, embutidos, cerezas, licores…Una de estas poblaciones es Tornavacas. ...  Sigue leyendo >>

Por el Valle del Jerte 

Por tierras de Extremadura lacasadebaco ha hecho parada obligada en el pueblo de Jerte famoso por su cultivo de una fruta tan sabrosa como es la cereza. Pero en esta ocasión no ha sido ese el motivo, si no para visitar a Agustín. Un apasionado del vino y la restauración al mando del restaurante vinoteca La Sotorriza...  Sigue leyendo >>

A %d blogueros les gusta esto: